Arte Bizantino: Historia, Arquitectura y Características
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Arte Bizantino
Contexto Histórico
A fines del siglo IV, el Imperio Romano se dividió en dos: Oriente, con capital en Constantinopla, y Occidente, con capital en Roma. En el 476, el Imperio Romano de Occidente desapareció bajo la presión de los pueblos germánicos. Mientras que el Imperio de Oriente sobrevivió a germánicos, persas y árabes hasta 1453, cayendo bajo el poder de los turcos. El Imperio de Oriente se helenizó, adoptando su capital en Constantinopla, el nombre de Bizancio, convirtiéndolo en el centro cosmopolita, religioso, comercial e intelectual de Europa.
Etapas del Arte Bizantino
- Primera Edad de Oro: Desde Justiniano hasta la crisis iconoclasta (siglos VI-IX).
- Segunda Edad de Oro: Emperadores macedonios y Comnenos (siglos IX-XII).
- Tercera Edad de Oro: Período de los Paleólogos (siglos XIII-XV).
Área Geográfica
Geográficamente, su área abarcó la península Balcánica, Asia Menor y la zona del mar Egeo. También incluyó al Imperio Veneciano.
Arquitectura Bizantina: Características
- Materiales: Uso de materiales pobres, como el ladrillo, disimulado con decoración de mosaicos y pinturas.
- Colosalismo: Al servicio del poderío de la Iglesia y del Estado bizantinos. Las construcciones principales fueron iglesias, palacios y monasterios.
- Planta: Diversos tipos de plantas (cruz griega, basilical, poligonal, circular), con predominio de la planta centralizada con base cuadrada, en la que se inserta una cruz griega de brazos iguales. Muestran una división interna jerarquizada del espacio con distintas zonas: atrio (patio) situado en la entrada, nártex a la entrada para los catecúmenos, y la iglesia en sí, que suele estar dividida internamente por una cancela o barandilla llamada iconostasis, que separa a los fieles del clero.
- Elementos Sustentados: Predominio de bóvedas de cañón y cúpulas sobre pechinas. Para dar mayor elevación a la cúpula, se la hacía descansar sobre un ancho anillo llamado tambor.
- Elementos de Soporte: Muros, columnas, arcos y pilares. El muro es grueso y se aligera con ventanas y decoración. Las columnas utilizan capiteles de ascendencia clásica, pero también se crea un capitel bizantino sobre el que se desarrolla un cuerpo en forma de pirámide truncada e invertida denominado cimacio. Los pilares suelen ser perforados y muy gruesos.
- Elementos Decorativos: Concentrados en interiores, cubiertos de mosaicos o pinturas. El exterior, en cambio, se descuida.