Arte Bizantino, Visigodo, Musulmán, Plateresco y Herreriano: Resumen y Características
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Arte Bizantino, Visigodo, Musulmán, Plateresco y Herreriano
Arte Bizantino
Mosaicos bizantinos: Muestran una tendencia clara al expresionismo e interés por el naturalismo en el tratamiento de rostros y en la perspectiva.
Arte Visigodo
Coronas votivas: Objeto de la orfebrería visigoda. Ofrenda a la iglesia para honrar a Dios. Grandes cercos de metal precioso, cuajados de pedrería y adornados con pinjantes o pendientes de vidrio, metal, perlas, etc.
Fíbulas visigodas: Geométricos, vegetales y zoomorfos, siempre muy estilizados. Destacan las fíbulas en forma de águila y las empuñaduras de armas. A veces las piedras engastadas tienen valor simbólico, como los granates, que representan la sangre de Cristo. Las cruces generalmente tienen alma de madera y están forradas en oro, engastado en piedras o esmaltado, utilizando la técnica de cloisonné.
Códices miniados: Libros manuscritos dibujados a mano y enriquecidos por los artistas con decoraciones y pinturas.
Arte Musulmán
Mezquita musulmana: Planta rectangular, que cuenta con un patio (sahn) que da a la sala de oración (haram). En las mezquitas del viernes (monumentales) se añadió un espacio más rico, la maxura, a veces cupulado, para uso del califa o del gobernante. Existía una especie de púlpito, el minbar, para dirigir la oración. A veces el sahn tiene un corredor porticado, llamado ziyada, cerrada por una arquería o riwaq. Se utilizará todo tipo de arcos, destacando el califal (de herradura con alfiz), el tumido (apuntado y de herradura), en cortina y los lobulados, mixtilíneos y entrelazados. Columnas con capitel clásico o bizantino y pilares de todo tipo. Las cúpulas son diversas: gallonadas, de media esfera, baídas, bulbosas, de nervios.
Arte Plateresco
Estilo plateresco: Torre de Guadramiro (Salamanca, España), Castillo de Maqueda: inclusión de escudos y pináculos, fachadas divididas en tres cuerpos, decoración de fachadas con elementos naturales o vegetales y criaturas fantásticas, fachadas-retablo, profusión de medallones.
Arte Herreriano
Estilo herreriano: Geometría y ausencia casi total de decoración.
El Escorial: Monasterio, basílica, biblioteca, mausoleo y biblioteca. Felipe II / Contrarreforma. Estilo herreriano: desornamentado, paredes lisas, escasos vanos, formas cúbicas, torres con capiteles. Planta cuadrada, parrilla, basílica de cruz latina, orden colosal.