El Arte y la Ciencia del Diseño: Fundamentos, Evolución y Aplicaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
Etimología
Etimológicamente, deriva del término italiano disegno, que a su vez proviene de designio y signare. Como acción consciente, podría significar plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos o bocetos. Como acto inconsciente, podría interpretarse como creatividad, un acto de creación o innovación. A su vez, también deriva del latín designare.
Origen Histórico
El diseño tiene su origen en Inglaterra durante la Revolución Industrial. En esta época, la máquina y los procesos industriales sustituyeron a la artesanía, rompiendo la relación directa entre la persona y el objeto. Surgió así la figura del diseñador, quien proponía la forma del objeto antes de su producción. Este distanciamiento dio lugar a la presencia del proyecto y a que se cuestionaran las formas, los materiales y los acabados.
Definiciones Clave
Diversos pensadores han aportado a la comprensión del diseño, entre ellos:
- Henry Cole
- Moholy-Nagy
- Tomás Maldonado
- Yves Zimmermann
Características Fundamentales
- Es una profesión de emprendedores.
- Responde a demandas sociales, abarcando necesidades, deseos y aspiraciones.
- Está intrínsecamente vinculado con áreas transversales de investigación como la sociología, antropología, geografía, ingeniería y psicología.
- Se integra en las industrias creativas, incluyendo publicidad, arquitectura, bellas artes, artesanía, música, televisión, editoriales y radio.
- Ha evolucionado de un enfoque multidisciplinar a uno interdisciplinar.
- Crea artefactos visuales (productos) y sistemas para estructurar encuentros entre el mundo visual y material, interviniendo en marketing, packaging, branding, distribución, difusión mediática y desarrollo web.
- Funciona como un indicador no formal del nivel de la economía, la regeneración cultural y el bienestar social.
Objetivos del Diseño
- Comunicar o informar: Se asocian las empresas a una imagen, icono o color, o se utilizan para movimientos sociales y partidos políticos. Se realiza un estudio previo para seleccionar la imagen con la que se desea ser recordado. Este objetivo se enmarca en el lenguaje no verbal, al ser puramente visual.
- Persuadir o vender: Busca que una persona acepte una propuesta. Es una de las estrategias de comunicación más comunes en el diseño. La persuasión en ventas está presente en cada etapa del trabajo de un buen diseñador.
- Educar o enseñar: El diseño contribuye a la enseñanza de aspectos y conocimientos (orientados o no a la venta), favoreciendo el uso de formas menos convencionales y mucho más atractivas que el aprendizaje tradicional.
Tipologías de Diseño
Tipología Objetual
- Objetos de uso individual poco sujetos a la moda y al consumismo (ej. electrodomésticos).
- Objetos de uso individual sujetos a modificaciones del gusto, ligados a la moda y al consumismo rápido (ej. teléfonos móviles).
- Objetos destinados a un uso supraindividual, sometidos a menores alteraciones del gusto y no ligados a la moda (ej. aviones).
Tipología Temática
- Bienes de equipo.
- Objetos para uso individual o privado.
- Objetos para uso público.
- Objetos para uso profesional.
- Otros ámbitos y sectores.
Conceptos Clave en Diseño
- Diseño universal: Desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible.
- Diseño atemporal: Diseño que perdura en el tiempo.
- Diseño conceptual: Utilizado para diseñar y corregir posibles fallos y limitaciones antes de fabricar el producto.
- Diseño experimental: Permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental.
Fases del Proceso de Diseño
- Observación y análisis.
- Planificación y proyección.
- Construcción y ejecución.