Arte y Colectivización en la Primera Mitad del Siglo XX: Vanguardias, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Colectivización en la URSS

Hubo dos tipos de explotaciones colectivas:

  • Los Koljoses: Funcionaban en régimen de cooperativa.
  • Los Sovjoses: Utilizaban mano de obra asalariada.

Se dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía. Se incentivó la productividad. El resultado fue convertir a la URSS en una potencia industrial.

La Arquitectura de la Primera Mitad del Siglo XX

  • Movimientos: Racionalismo, Funcionalismo, Estilo Internacional.
  • Objetivos: Funcionalidad, urbanismo y mejora de las condiciones de los espacios humanos.
  • Características:
    • Utilización de formas geométricas.
    • Eliminación de los elementos decorativos.
    • Integración del edificio en su entorno.

En Alemania estuvo representado por la Bauhaus. En Francia destacó el arquitecto Le Corbusier. Frank Lloyd Wright desarrolló la llamada arquitectura orgánica.

La Escultura de la Primera Mitad del Siglo XX

  • Ruptura definitiva con el estilo figurativo.
  • Se emplearon nuevos materiales.
  • Destacaron: Brancusi, Giacometti, Henry Moore y Alexander Calder.
  • En España: Julio González, Pablo Gargallo y Eduardo Chillida.

El Origen de las Vanguardias Artísticas

Los primeros años del siglo XX fueron un tiempo de cambios sociales, tecnológicos y científicos. Este progreso se basó en una ruptura con el pasado. Se tiene una visión pesimista del ser humano y la sociedad. Estos cambios se tradujeron en la aparición de muchos movimientos artísticos: las nuevas vanguardias del siglo XX.

Las Vanguardias Pictóricas: Características y Artistas

  • Expresionismo

    Busca representar los sentimientos más profundos del ser humano y la angustia existencial. Artistas destacados: Edvard Munch, Kandinsky, James Ensor.

  • Cubismo

    Rompe con la idea de perspectiva. Representa los objetos y figuras en formas geométricas. Artistas destacados: Picasso, Braque, Juan Gris.

  • Fauvismo

    Los artistas pintan lo que sienten. Usa colores puros, sin mezcla. Artistas destacados: Matisse, André Derain.

  • Dadaísmo

    Defiende la libertad creadora. Artistas destacados: Max Ernst, Jean Arp y Duchamp.

  • Arte Abstracto

    Hubo varias tendencias. Se centran en las formas y los colores. Artistas destacados: Kandinsky, Malevich y Mondrian.

  • Surrealismo

    Se interesa por el mundo de los sueños y los fenómenos del subconsciente. Artistas destacados: Max Ernst, Salvador Dalí, Joan Miró.

  • Futurismo

    Se centra en el movimiento. Artista destacado: Boccioni.

Entradas relacionadas: