Arte y Cultura en la Antigua Grecia: Periodos, Escultura y Arquitectura

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Arte en la Antigua Grecia

Escultura

Periodo Arcaico

En la **etapa arcaica**, las imágenes de culto más antiguas fueron las Xoanas. El Kouros es una representación en piedra de un hombre joven desnudo, de pie y con la pierna izquierda adelantada. Su cuerpo es rígido y los brazos están pegados al cuerpo con los puños cerrados. Los ojos aparecen almendrados, el pelo tiene trazos geométricos y muestra la típica sonrisa arcaica. Ejemplo: el Moscóforo.

La Koré es la representación de la anatomía femenina vestida, como por ejemplo La Dama de Auxerre, que viste a la moda jónica con una túnica fina y un manto.

Periodo Clásico

En el **periodo clásico**, el primer escultor del clasicismo fue Mirón, un broncista que contrasta la tensión de los músculos de las piernas y los hombros con la fría serenidad del rostro. Policleto era un broncista de Argos que escribió un tratado sobre las proporciones armónicas del cuerpo humano.

Periodo Helenístico

En la **etapa helenística**, la escultura presenta variedad de escuelas y buscó mayormente el ardor y la intensidad, acentuó la expresividad, los valores espaciales y los aspectos sensoriales.

Arquitectura

La arquitectura griega se caracteriza por la medida y proporción, a escala humana, en aplicación del principio de que "el hombre es la medida de todas las cosas". El material preferido es la piedra. Nos encontramos con:

  • Orden dórico: es el más sobrio y sus proporciones son las más robustas, por eso se le considera masculino.
  • Orden jónico: nació en las costas de Asia Menor y es de mayor esbeltez, considerado femenino.
  • Orden corintio: es una variedad del orden jónico.

Contexto Histórico y Geográfico

La etapa arcaica (siglos VIII y VI a.C.) se caracterizó por la polis oligárquica como forma de organización política. En esta época, los griegos comienzan las colonizaciones por el Mediterráneo.

En la etapa clásica (siglos V y IV a.C.) nació la democracia. Los griegos vencieron a los persas en las Guerras Médicas, bajo la dirección de Pericles. Alejandro Magno conquistó el Imperio Persa, incluido Egipto, y se abrió la etapa helenística.

El marco geográfico es muy extenso debido a las colonizaciones. Encontramos restos artísticos en la Grecia continental e insular, en las costas de Asia Menor y en las colonias del Mediterráneo. Este ámbito se amplió con las conquistas de Alejandro Magno.

Entradas relacionadas: