El Arte: Definición, Funciones e Interpretación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Definición de Belleza
Hay dos posturas:
1. Postura Objetivista
La belleza sería una cualidad del objeto estético que produce en el observador la experiencia estética cuando el observador es desinteresado. Según esta postura sería posible emitir un juicio estético de tipo universal puesto que la belleza está en el objeto (Kant).
2. Postura Subjetivista
La belleza del objeto artístico depende solamente de la mirada de cada uno y por tanto no puede haber una definición universal de la belleza, porque la belleza descendería de la emoción que transmite el objeto artístico.
El Arte
Arte como Imitación de la Naturaleza
En el siglo XX tenemos una corriente literaria, "El Naturalismo", que se basa en la imitación. También hay otra corriente literaria, "El Realismo", que busca describir la realidad. En este mismo siglo, destaca el pintor Antonio López, que intenta imitar los objetos de la realidad de la forma más precisa.
Arte como Expresión del Creador
El arte se considera un instrumento para expresar las emociones del autor (Lord Byron).
Arte como Forma
Lo importante en una creación artística no es el contenido, sino la forma. De esta corriente surge el arte abstracto con un pintor como Kandinsky.
Funciones del Arte
1. Arte por Arte
Esta concepción se corresponde con el arte como forma (siglo XX).
2. Arte como Necesidad de la Expresión Humana
Por ejemplo, las pinturas rupestres del Paleolítico. Necesidad del ser humano de expresar el arte.
3. Arte como Evasión
(Arte como entretenimiento) Película, acción.
4. Arte como Purificación
Esta concepción surge con Aristóteles y la idea es que el espectador de las tragedias, al contemplar estos hechos, se purifica de estas pasiones al verlas representadas fuera de sí mismo.
5. Arte Humanizador
Según esta concepción, los artistas tendrían la función de educar y transmitir valores a la sociedad, no solamente entretener al público.
Interpretación de la Obra de Arte
Hay dos etapas:
1. Etapa de la Contemplación Desinteresada de la Obra de Arte
Nosotros observamos la obra de arte intentando captar elementos artísticos que hay en esta.
2. Etapa de Reflexión sobre la Obra
Hay dos posturas:
El Contextualismo
Significa que para apreciar o valorar el contenido artístico de una obra, necesitamos conocer los distintos contextos relacionados con esa obra. Ej: contexto histórico, vida del pintor…
El Aislacionismo
Dice que en una obra de arte hay un contenido que cualquier persona, que es lo que Kant llama “gusto artístico”, podría apreciar sin necesidad de conocer ninguna clase de contexto relacionado con esa obra.