El Arte: Definición, Interpretación y su Reflejo en el Teatro Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es el Arte?

Joseph Beuys declaró que cualquier cosa puede ser arte. Sin embargo, el hecho de que cualquier cosa pueda convertirse en arte no significa que todo sea arte (carga significativa). El arte no puede ser visto como imitación o ejercicio de mimesis como creía Sócrates, ya que el arte moderno y el contemporáneo están llenos de contraejemplos. Para Dickie, algo se convierte en obra de arte solo si el mundo del arte así lo establece, es decir, una red social formada por curadores, coleccionistas, críticos y otros artistas cuyas vidas están conectadas al arte.

El arte es un concepto abierto. Las obras tienen un significado, lo deducimos, lo percibimos, pero eso no quiere decir que estos significados sean algo material. El espectador debe interpretar las propiedades que proveen el significado para llegar a interpretarlo.

Definamos el arte como “sueños despiertos”. Todos soñamos, sin excepción. Los sueños están hechos de apariencias de cosas que están en el mundo real. El arte siempre está a cierta distancia de la realidad.

César y Oliva: El Teatro Moderno y la Búsqueda del Realismo

El teatro moderno nace con el realismo. Con la plena exaltación romántica, surgió la necesidad de una representación más acorde con la realidad, que conectara con lo cotidiano.

Romanticismo

Movimiento que defiende la fantasía y la imaginación. Tendía a concentrarse en hechos históricos o extraordinarios y se simplificaba al personaje.

Realismo en el Teatro

En 1930 el énfasis pasó del espectáculo y la emoción a la recreación de la vida del hogar. El realismo nos hace ver la realidad en la que vivimos y nos movemos, aquella que no llegamos a advertir. El teatro realista se caracteriza por:

  • Lenguaje cotidiano y familiar.
  • Personajes con una psicología de seres comunes.
  • Acciones que se asemejan a la gente real.
  • Objetivo de convencer al público de que lo que sucede podría darse en la vida.

Naturalismo

El naturalismo se basa en principios de las teorías científicas de la época, donde los personajes están gobernados por leyes de la herencia y por la influencia del medio. Cada hombre o mujer es lo que es por una herencia biológica y el medio en el que se desenvuelve. Sin libertad y sometidos a leyes naturales, no pueden alcanzar la felicidad. El teatro naturalista:

  • Presenta una parte de la realidad observada con frialdad, distancia y transmitida fielmente.

Sin embargo, por más afín que le parezca al intérprete, el teatro es una convención y la identificación con el mundo real solo puede darse por... la realidad exterior no cabe en el escenario.

La Primera Contestación al Realismo

Alfred Jarry, con su obra Ubú rey, inicia el surrealismo y otros intentos vanguardistas. Impulsa el humor, la risa y la burla a los personajes dominantes de la época.

El Realismo Ruso

En el realismo ruso, el actor debe reflejar los sentimientos que, en una situación dada, puedan experimentar sus personajes en razón del grado de conocimiento y de compromiso que les vinculen a dicha situación.

Entradas relacionadas: