El Arte Dramático: Elementos Esenciales y Estructura Teatral

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Dramática: Conceptos Fundamentales del Arte Teatral

La dramática consiste en la representación de una acción mediante unos personajes ante un público. El texto dramático precisa la puesta en escena para lograr que las palabras y las situaciones que ha creado cobren vida. Por eso, el teatro es un arte vivo para los actores y espectadores. El texto dramático es la base de la representación.

El teatro tiene cierta semejanza con el cine en algunos aspectos, pero también tiene algunas diferencias, como por ejemplo, que el cine es una representación pensada para ser grabada y proyectada, mientras que el teatro es en vivo. Dentro de la dramática hay una gran variedad de subgéneros, como por ejemplo:

  • La tragedia
  • La comedia
  • El drama

El Espacio Teatral: Cómo es un Teatro Moderno

Los teatros modernos disponen de grandes medios técnicos que facilitan la puesta en escena de las obras dramáticas, con toda la complicación que conlleva su escenografía, la iluminación, la música... Todos los teatros comparten una misma estructura básica.

El Texto Dramático: Elementos Clave de una Obra Teatral

Una obra dramática desarrolla una acción ante un público mediante unos personajes y con un tratamiento del espacio y el tiempo determinados. Una obra de teatro se caracteriza porque tiene:

  • Argumento
  • Estructura
  • Versa sobre algún tema concreto

El dramaturgo transmite sus ideas desde dos perspectivas:

  • De manera directa: a través de acotaciones.
  • De manera indirecta: a través de las palabras y acciones de los personajes.

La Estructura Dramática

Es la disposición externa e interna de la acción, que puede ser muy variada:

  • Acto: Cada una de las partes en que se divide una obra dramática. Se compone de una o varias escenas que tienen cierta relación.
  • Escena: Cada una de las partes mínimas en que se divide un acto. Viene determinada por la actuación de unos mismos personajes.

Tiempo y Espacio en el Teatro: Convenciones y Unidades

El tratamiento del tiempo y el espacio puede ser muy variado. El teatro de las distintas épocas ha utilizado la variedad de tiempo y lugar como un factor importante del desarrollo de la acción. Otros elementos escénicos como la escenografía o la iluminación contribuyen a crear estos tiempos y espacios diversos.

La obra dramática debía regirse por la regla de las tres unidades:

  • Unidad de acción: Una sola acción.
  • Unidad de tiempo: La acción no podía durar más del tiempo cronológico de la propia representación.
  • Unidad de lugar: Todos los acontecimientos debían desarrollarse en un mismo espacio.

Los Personajes Teatrales: Ejes de la Narrativa Dramática

Los personajes son uno de los elementos fundamentales en una obra teatral. Cada uno representa un papel, y muchos personajes se han convertido en tipos o prototipos. Algunos personajes de obras muy famosas han llegado a convertirse con el tiempo en símbolos de alguna idea o sentimiento humano.

Formas del Discurso Dramático: Diálogo, Monólogo y Aparte

La obra dramática utiliza los siguientes modos del discurso:

  • Diálogo dramático: Se caracteriza porque viene dado el nombre del personaje en el margen izquierdo del texto y, seguidamente, su intervención directa, que se alterna con la réplica.
  • Monólogo dramático: Es el parlamento de un personaje consigo mismo. Dentro de las convenciones del teatro, representa el discurso de sus pensamientos en voz alta ante el público.
  • Aparte: Consiste en un comentario que un personaje dice para sí mismo o para otro en presencia de otros personajes, dando a entender que estos no lo oyen.

Entradas relacionadas: