El Arte en la Edad Moderna: Renacimiento, Barroco, Rococó y Neoclasicismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Arte en la Edad Moderna: Renacimiento, Barroco, Rococó y Neoclasicismo

Explora las características clave de los movimientos artísticos que definieron la Edad Moderna, desde el Renacimiento hasta el Neoclasicismo, y su impacto en la arquitectura, escultura y pintura.

El Renacimiento (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento se desarrolló inicialmente en Italia durante los siglos XV y XVI, difundiéndose posteriormente al resto de Europa. Se caracterizó por su desvinculación de la Iglesia, la inspiración en la herencia grecorromana y la centralidad del ser humano como referencia.

Arquitectura Renacentista

Características:

  • Uso del arco de medio punto y cubierta adintelada o con cúpulas semiesféricas.
  • Columnas de inspiración clásica (dórico, jónico, corintio).
  • Plantas de cruz latina o centralizadas.
  • Decoración con frontones triangulares y medallones.
  • Muchas fachadas adoptaban la forma de arco de triunfo.

Estilos dentro de la Arquitectura Renacentista Española:

  • Plateresco: Rica decoración que imita el trabajo de los plateros.
  • Purismo: Pocos adornos; uso predominante de elementos italianos.
  • Herreriano: Estilo austero, caracterizado por la eliminación de la decoración.

Escultura Renacentista

  • Materiales: Mármol y bronce.
  • Búsqueda del ideal de belleza del cuerpo humano.
  • Desarrollo del retrato y del desnudo.

La escultura renacentista española utiliza como material principal la madera policromada y los temas que predominan son religiosos.

Pintura Renacentista

Características:

  • Empleo de la pintura al fresco.
  • Figuras proporcionadas.
  • Naturalismo.
  • Abundancia de retratos.
  • Representación del espacio tridimensional mediante la perspectiva geométrica.

El Barroco (Siglo XVII)

Arquitectura Barroca

Características:

  • Empleo de plantas novedosas: octogonales, elípticas, aunque se siguen utilizando las de cruz griega o latina.
  • Muros curvos.
  • Elementos decorativos abundantes: guirnaldas, medallones, etc.

Escultura y Pintura Barroca

Escultura Barroca

Características:

  • Materiales: Mármol y bronce.
  • Temas: Religiosos, mitológicos y otros.
  • Exageración en los gestos y representación de pasiones violentas.
  • Búsqueda constante del movimiento.
Pintura Barroca

Características:

  • Diversidad de temas: religiosos, mitológicos, retratos, etcétera.
  • Extremo naturalismo.
  • Composiciones en diagonal.
  • Utilización de la perspectiva aérea.
  • Fuerte contraste de luces y sombras (claroscuro).

Rococó y Neoclasicismo (Siglo XVIII)

Arquitectura Rococó y Neoclásica

El Rococó se caracterizó por una decoración aún más abundante que el Barroco. Tras este recargamiento, en la segunda mitad del siglo XVIII, el Neoclasicismo retorna al gusto por la simplicidad clásica.

Escultura y Pintura Rococó y Neoclásica

Escultura Rococó y Neoclásica

En escultura, se busca dotar a las figuras de gracia y delicadeza, continuando con la temática barroca pero con un enfoque más ligero.

Pintura Rococó y Neoclásica

En pintura, destaca el gusto por los temas agradables, con abundancia de colores suaves aplicados con las técnicas del pastel y la acuarela.

Entradas relacionadas: