Arte egipcio civilizacion ribereña
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB
arquitectura griega generalidades adintelado, marcados por la proporcion, todo recto sistema arquitrabado es mas bello porque transmite serenidad. lineas horizontales sensación estabilidad, también se transmite en su unico piso. el material utilizado es la piedra cortado en sillares, todos iguales, silleria isodoma. el marmol tiene blancura y refleja la luz, menos poroso. usaban grapas de hierro (grandes) conectan y unen entre un sillar y otro. los edificos estaban policromados , tonos simbolicos azul y rojo que chocan con el blanco, solo algunas partes. todos adornados con esculturas, la escultura monumental nace con la arquitectura en las partes altas del templo refinamientos opticos corregia la vision del espectador, ilusiones opticas muy importante la columna según el tipo de columna se diseña el edificio esto es el orden relacion entre la columna y el resto del edificio templo era la construccion reoligiosa mas destacada. en el interior se guardaba la imagen divina. en un principio se construyeron en madera pero en el s 7 a.c se empezaron a contruir con piedra, principalmente con marmol blanco policromado. la policromia inicial se ha perdido con el paso del tiempo la forma mas común del templo griego es una estructura de planta rectangular dividada en tres espacion bien diferenciados. naos casa de dios, delante hay un vestibulo pronaos detras opistodomos se guardaban las ofrendas, no comunicacion. el templo se levanta sobre esterobato-especie de basamento dividio en tres escalones no practicables. la plataforma sobre la que se asiesnta -estilobato(lugar donde se asientan las columnas ) solumnas por todas partes sobretodo en pronaos y o pistodomos en antis tambien hay en naos columnas suelen tener porticos delante y detrás tambien rodeando el templo. techo recto en el interior colintelado. por fuera a dos vertientes hecho de tejas de barro.
segun la colocaccion de las columnas prostilo cuando delante del apistodomo hay un portico anfripostilo caudno tiene portico delante del poistodomo y pocraos periplero rodeado de columnas fila de columnas que rodea diplero dos filas de columnas rodeadas. segun numero de columnas distilo 2 tetrastilo 4hexastilo6 octastilo 8decastilo10 se nombra desde fuera hacia dentro tambien hay templos circulares tholos significa espacio circular es monoplero si le rodea una fila de columnas con tejado conica. orden combinacion de columnas y el resto de edificios. en el arte griego hay tres tipos de orden dorico 7a.c caracteristica de la region de el atico, evolucion de la columna cretense o minoica. la columna mas sencilla la propia de la grecia continental. no tiene base, su fueste tiene acanaladuras verticales que terminan en arista viva. el capitel esta formado por el abaco que recibe el peso y el equino evolucion del toro entablamento conjunto de monturas horizontales que tapan el techo, se divide el alquitrano (es liso) en friso(decoracion metopa y triglifos) y cornisa (moldura que sirve de acero) encima esta el fronten, tejado a dos vertientes el triangulo decorado eseltimpano escultura monumental en metopa y tiampano. jonico 6a.c viene de la jonica, la costa de asia menor mas recargada. basa, fuste y capitel. la basa puede ser muy sencilla o muy recargada levantada sobre un plinto. fuste con acanaladuras con arista achaflanadas, muertes. el capitel esta formado por un abaco mas fino y un equino con volutas los acpiteles de esquina tiene tres caras de voluta. el entablamiento mas recargado. alquitrabe tres bandas friso decoracion en relieve corrido cornisa mas moldurada y el fronton igual que el dorico corintio4a.c igual que el jonico solo cambia el capitel capitel de hojas acanto es cilindrico tambien tiene unas pequeñas volutas cualiculas moldura convexa toro . el primer lugar donde aparece este capitel es un monumento la linterna de lisicratess 4 a.c
escultura griega periodo arcaico s7 a 6 a. c estilo severo primera mitadl del 5 ac periodo clascio segunda mitad del 5 a.c clasicismo tardio s4a.c periodo helenistico 3 1 a.c materiales utilian muchos materiales, barro, metales, etc pero el mas noble y por encima de todo bronce y piedra los romanos tenain escultruras griegas en sus casas, en piedra, pues era un simbolo de distincion la piedra se policromaba o se aplicaban piezas de otro material. temas se sidvide en tres religiosos dioses mitologia funerario relieves con memorativa representaciones de atletas olimpicos ganadores o victorias mujeres aladas para conmemorar una victoria de batalla la mayor parte de la escultura es monumental, mas destacado las metopas y frisos relieve timpano bulto redondo. en la epoca arcaica el escultor griego tenia como objetivo conseguir la belleza fisica que es copiar la naturaleza en el clasico se especifica la norma para conseguir la belleza a partir del casico movimiento fisico plasmar el movimiento en la epoca helenistico el objetivo es el movimiento psiquico estado animico primero aflora en el rostro y evoluciona hasta el resto del cuerpo
arte egipcio civilizacion ribereña (nilo) ya se habla de historia pues hay escritura (3000-2000a.c dura hasta los tiempos de cristo a partir del 600 el arte egipcio tiene influencias. bajo egito (mas arriba en el mapa) alto egipto mas bajo . el imperio viejo capital menfis el imperio nuevo capital tebas. todas las edificaciones estan a orillas del rio, lo demas es desierto. todos los seres de la naturaleza astros y animales son dioses y el faraon hijo de dios a partir del descubrimiento de la piedra rosetta se traduce el egipcio. caracteristicia la arquitectura egipica utilia la piedra la piedra en sillares no se une con nada piedra simbolo de la inmortalidad la arquitectura religiosa es colosal para causar admiracion digno de Dios. muy sencillas y simple en volumen utiliza formas geometricas sistema constructivo adintelado no conocen el arco todo plano utilizan la columna surgen del mundo vegetal capitel donde hay mas adornos recuerda a flores palmera. modelo de templo todos siguen un eje axial (central) con un pasillo en el medio los egipicios buscan la perfeccion simetria y matematica por eso este tipo de eje. caracteristicas paseo de esfinges antes de llegar al templo. divinizaban todos los bichos terminaba en una hachada sencilla. flanqueada con obeliscos, evolucionde las mineros, con inscripciones y pilones muros en talud con forma troncopiramidal. al entrar se accede a un patio porticado rodeado de columnas se llama sala hipetra al aire libre su funcion es lugar publico la poblacion podia acceder hasta ahi , siguiente sala hipostida sala techada sujeta con columnas solo puede entrar nobles, es privada. el pueblo no. el santuario esta al fondo ar margen de las salas ahi esta la estatua del Dios. La fachada de los templos esta orientada al oeste, para que el santuario de ahi, a medida que se acerca al santuario se necesita luz artifical que da la sabidruia los Dioses esta iluminados la poblacion necesita luz no hay puerta cuando el sol se pone entra y saluda al Dios ej templo de amon e.n luxor mastaba imperio antiguo edificacion que recuerda a los tumulas, forma de tronco piramidal