El Arte de la Entrevista: Técnicas y Aplicaciones en Investigación Cualitativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Entrevista en Investigación Cualitativa
La entrevista es una situación cara a cara donde la palabra es el instrumento básico de comunicación entre el investigador y el entrevistado. No existen materiales de apoyo ni terceras personas presentes. Se trata de una conversación con un propósito de investigación explícito, dirigida por el investigador. La relación entre ambos es asimétrica, ya que el investigador guía y controla el curso de la entrevista. El entrevistador debe conocer y manejar las dimensiones de esta interacción comunicativa.
Utilidades, Principios y Aplicaciones
- Reconstrucción de acciones pasadas
- Estudio de las representaciones sociales personalizadas
- Análisis de la interacción entre constituciones psicológicas, personales y conductuales
- Complementar estudios cuantitativos
Tipos de Entrevista
- Entrevista Cerrada, Estructurada o Directiva: Lista de preguntas en un orden preciso, conducida por el entrevistador. Puede incluir preguntas abiertas y cerradas.
- Entrevista Profunda: Su objetivo es comprender la vida del entrevistado.
- Entrevista Abierta o Semidirigida: Se basa en un guion de temas o aspectos a tratar, donde el entrevistado tiene mayor protagonismo.
- Entrevista Focalizada: Centrada en puntos específicos. El entrevistador guía el discurso, reorientando la conversación y buscando la información deseada mediante técnicas que animen al entrevistado a continuar hablando.
Preparación y Desarrollo de la Entrevista
Preparación
- Presentación adecuada
- Concretar la entrevista con anticipación
- Conocimiento previo del campo de estudio
- Contacto previo con líderes o informantes clave
- Selección del lugar apropiado
- Cuidado del aspecto personal del entrevistador
- Preparación específica sobre el tema
Desarrollo
- Crear un buen clima de confianza
- Flujo de información unidireccional (del entrevistado al investigador)
- El entrevistador no debe expresar sus opiniones
- Promover una relación favorable
- No interrumpir el discurso del entrevistado
- Captar posibles deformaciones o sesgos en la información
- Mantener la motivación del entrevistado
Análisis e Informe Final
- Analizar verbalizaciones, representaciones y expresiones
- Comprender los significados del entrevistado y su concentración
- Relacionar por asociación hechos y argumentos
- Realizar análisis semántico del contenido
El Diagrama de Gantt en la Planificación de Entrevistas
El Diagrama de Gantt es una técnica para calendarizar actividades, muy utilizada en Investigación Social. Muestra gráficamente la temporalización y secuencia de ejecución de las actividades de un proyecto. Se presenta como una matriz de doble entrada: las filas indican las actividades y las columnas los plazos.
Las actividades se agrupan en fases (diagnóstico, ejecución, evaluación). El diagrama es útil para el seguimiento y la evaluación, permitiendo una visión clara del desarrollo y los plazos. Recomendaciones para su elaboración:
- Actividades claras y breves.
- Orden cronológico y secuencia temporal de inicio y fin.
- Margen para imprevistos.
- Visualización de actividades simultáneas.
- Indicación del tiempo total (meses, semanas, días).
- Marcado gráfico en el calendario con colores que destaquen la duración, inicio y fin.
- Color identificativo para cada actividad.