Arte Escultórico Griego: Del Arcaísmo a la Perfección Clásica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
El Arcaísmo Griego: Características y Evolución
Las representaciones de esa época denotan una clara influencia oriental y egipcia, manifestada en la rigidez. Se reflejan actitudes de quietud, reposo y, además, una cierta adoración por la fuerza física y por las estructuras atléticas, concibiendo la vida como una lucha entre opuestos. El arte será esencialmente expresión de la ciudad.
Xoanas: Estatuas Femeninas Primitivas
Las Xoanas son estatuas de divinidades femeninas, portadoras de virtudes mágicas de rigidez y solemnidad (consideradas caídas del cielo). Son un claro exponente de la influencia egipcia. Eran de madera y desaparecieron con la aparición de la escultura en piedra.
Kouroi (Kouros, singular): La Figura Masculina Idealizada
Los Kouroi son estatuas de atletas masculinos, representados de pie, con la pierna izquierda adelantada, brazos pegados al cuerpo y completamente desnudos. La figura presenta una cabeza de tendencia cúbica, labios cerrados o el labio superior levantado intentando una sonrisa "mecánica", y cabellos largos.
La representación del cuerpo pierde rigidez progresivamente, gana movimiento y rasgos individualizados. Se vinculan a una doble tradición:
- Tipo votivo: representan a vencedores en los juegos, que habían merecido la deidad.
- Tipo funerario: se lucen en las tumbas en función conmemorativa.
Korai (Kore, singular): La Evolución de la Figura Femenina
Las Korai son estatuas femeninas siempre vestidas e inexpresivas que evolucionan aproximándose a la realidad. Están representadas avanzando hacia el espectador, sosteniendo el vestido con una mano y portando una ofrenda, un vaso en la otra mano. Las primeras esculturas se basaban en la escultura egipcia, de ahí la rigidez y la falta de realismo, pero luego alcanzan un dominio de las formas anatómicas y de ropajes que las acercan al dominio de la mímesis (copia de la realidad, que combina realismo e idealización). Donde más insinúan la vida es en el movimiento de sus vestidos. Su sonrisa es arcaica.
La Etapa Clásica: Perfección y Armonía en la Escultura Griega
La escultura griega en la etapa clásica tenía las siguientes características:
- Destreza en el perfeccionamiento de las formas y en el tratamiento de la anatomía humana, manifestado en los kouroi y korai. Se llega a una templanza física por medio de parámetros como la medida, el equilibrio y la anatomía armoniosa. Subyace la idea de la imitación de la naturaleza: captación formal del exterior y de la expresividad interior.
- Con el paso del tiempo, los artistas tenderán a la idealización con el objetivo de hallar la figura que exprese la belleza propia del tipo humano y de la naturaleza. No esculpirán lo que son sino lo que representan. La belleza ideal se alcanza a través de la simetría y la proporción. Solo así se podrá conseguir euritmia y equilibrio. El secreto de la belleza griega reside en la relación numérica de cada parte con la inmediata y de todas las partes en conjunto, lo que a menudo se manifestaba en la representación de la anatomía masculina, con sus músculos y formas menos redondeadas, como paradigma de esta perfección.
Partiendo de esas premisas, comienza a utilizarse un tratamiento pictórico del mármol, retocado con ceras para transmitir la sensación de vida; o la policromía en labios y cejas. Todo ello con el objetivo de transmitir la sensación de vida y de insuflar aliento a la materia inerte, alcanzando una figura bella con la mayor apariencia de naturalidad.