Arte y Trabajo: Explorando la Belleza, la Creatividad y la Estética
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Arte y Trabajo: Una Relación Histórica
La Fusión de Arte y Oficio en la Antigüedad
El arte, además de su dimensión estética, es también una actividad productiva. En las sociedades tradicionales, no se diferenciaba claramente entre el artesano y el artista: ambos producían obras que reflejaban la personalidad del autor. Sin embargo, en la Grecia clásica, esta concepción comenzó a cambiar, llevando incluso al menosprecio del artista en algunos casos.
Platón, por ejemplo, reconocía la belleza en el orden natural, en los cuerpos y en las acciones, es decir, en la naturaleza y en la moralidad. Condenaba el arte por considerarlo una imitación de la naturaleza, una mala copia de la auténtica realidad. Este prejuicio se mantuvo durante la Edad Media, donde el arte era considerado una de las "artes serviles".
La Separación en la Era Industrial
Solo con la llegada de la sociedad industrial moderna, el artista se diferenció claramente del "obrero industrial". La producción en serie y la creación de productos impersonales marcaron una distinción entre la técnica (industrial) y el arte. Esta separación llegó al punto de que el artista podía sentirse ajeno a la sociedad y enfrentado al burgués, con un destino que a menudo era la incomprensión o la miseria.
La Actividad Artística: Entre la Utilidad y la Belleza
La Dualidad de la Obra de Arte
El arte es una actividad productiva que genera una "obra". La diferencia fundamental con el trabajo radica en que este último produce una obra "útil", mientras que el arte produce una obra "bella". No obstante, es posible que ambas características se combinen, y aquí es donde el diseño juega un papel crucial en la industria. Sin embargo, la esencia de la obra de arte reside en su "belleza".
Creatividad y Originalidad: Pilares del Arte
El arte es una actividad creativa que da lugar a una obra única y original. Crea también el "mundo" en el cual se inserta esta obra. Además, el arte no sigue normas rígidas. Si el arte se limitara a la aplicación mecánica de reglas, se convertiría en pura técnica. Esto no implica que el artista no deba poseer conocimientos y dominar habilidades específicas, como el manejo del color, la perspectiva o la versificación. La creación artística no consiste en la mera ejecución de una idea preconcebida. El arte es una "obra", no una idea o un sentimiento; la obra se crea mientras se ejecuta.
La Belleza: Un Puente Entre lo Ideal y lo Real
La Belleza en la Vida Cotidiana
Nuestra vida cotidiana está rodeada de multitud de acontecimientos y objetos que consideramos bellos. Son bellos porque nuestra personalidad se enriquece al admirarlos. La belleza de un objeto no es equivalente a su utilidad. Naturalmente, hay objetos que son útiles y también bellos. Los objetos expresan y transmiten por sí mismos un significado estético.
El Sentir Estético: Una Capacidad Humana
Dos Dimensiones de la Belleza
El sentir humano es intrínsecamente estético. La expresión "estético" se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos de percibir sensaciones. Sin embargo, en nuestra capacidad de sentir la belleza y la fealdad, observamos una mediación material. Así, captamos dos tipos de belleza:
- Belleza como perfección: Las cosas bellas serían las cosas bien hechas; lo bello se identifica con lo perfecto.
- Belleza como pulcritud: Lo bello no reside en la perfección, sino en el cuidado. Decimos que una cosa es bella cuando presenta un aspecto limpio y cuidado.
Llamaremos agradable a aquello de lo que se goza; bello a aquello que gusta simplemente; bueno a lo que se estima, es decir, a lo que el entendimiento atribuye un valor objetivo.