Arte Figurativo Románico: Estilo, Iconografía y Formas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
El Arte Figurativo Románico: Estética e Iconografía
En el arte románico, la obra de arte adquiere un valor supremo. No se busca de forma exclusiva el goce estético, ni la identificación, con mayor o menor fidelidad, del objeto representado con la realidad. El arte medieval busca ofrecer al fiel una manifestación de la presencia de Dios y de su poder absoluto.
Características Generales del Estilo Figurativo Románico
El artista románico no utiliza un lenguaje naturalista. Las figuras son:
- Planas
- Rígidas
- Hieráticas
- Se adaptan a la ley del marco, es decir, adaptando sus proporciones y posición al espacio disponible.
Temas Iconográficos
Los temas iconográficos se toman de:
- El Evangelio
- Vidas de santos (relatos hagiográficos)
- El Antiguo Testamento
- El Apocalipsis de San Juan
Las Portadas Románicas
La fachada de la iglesia románica es el lugar donde se encuentran los relieves principales, especialmente en las portadas. Estas se dividen en:
- Tímpano: parte semicircular que se encuentra sobre la puerta.
- Dintel
- Parteluz: columna que divide la puerta en dos partes.
- Arquivoltas
La Escultura Románica
Características Generales
- Está subordinada a la arquitectura; y al igual que la pintura, forman parte de ella. Trabajan juntos arquitecto, escultor y pintor. Escultura y pintura subrayan la arquitectura y sus elementos.
- Se recurre a la simetría para componer las figuras, que se disponen en torno a un eje central.
Otras características incluyen:
- Se pierde la noción de canon clásico.
- Destaca la rigidez y el antinaturalismo.
- Las composiciones son simples e ingenuas.
- Son figuras con poco relieve, casi planas.
Fuentes Iconográficas
Los temas representados o iconografía derivan del arte paleocristiano y bizantino, cuyas fuentes son el Antiguo Testamento.
La Pintura Románica
Características Generales
Es una pintura lineal:
- Son representaciones planas, con escasa gradación tonal, frontales y sin volumen.
- Usa el color puro, sin mezcla.
Corrientes Pictóricas en España
En España se pueden diferenciar tres corrientes pictóricas:
- La italo-bizantina: presente en los frescos catalanes del llamado maestro de Pedret y en los de San Clemente de Taüll.
- La franco-románica: apuesta por un mayor carácter narrativo, da cabida a lo anecdótico y a la representación del entorno en el que se mueven las figuras.
- La hispánica local: de influencia mozárabe en detalles como la presencia de arcos de herradura y bestiarios y en los tipos humanos.