El Arte Flamenco del Siglo XV: Realismo y Técnica en la Pintura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Aproximación al Estilo
Las pinturas del Gótico se acercaban a la vida real por su acumulación de detalles y anécdotas, pero no eran convincentes desde el punto de vista espacial porque les faltaba volumen y, desde luego, no reflejaban la realidad óptica. Es en esta lucha por conseguir formas verosímiles donde destacan los pintores flamencos del siglo XV.
El deseo de la nueva clientela burguesa de ver representado el mundo en que ellos vivían en las obras que encargaban, obligó a los artistas a responder a esta demanda, creando un lenguaje artístico capaz de representar la realidad con tanta fidelidad como si sus cuadros fueran auténticos espejos. Pero este lenguaje fue distinto al de los artistas italianos del Renacimiento italiano de la misma época, ya que éstos intentaron representar la realidad de una manera científica, gracias a un sistema de perspectiva de base geométrica, y no de una manera empírica.
Cuando observamos las obras de Jan van Eyck, descubrimos que sus figuras tienen volumen, gracias al juego de luces y sombras utilizado por él; y que, con una paciencia infinita, ha pintado cada detalle de la naturaleza con una minuciosidad mayor que la que tenían las miniaturas de la época.
Tanta meticulosidad fue posible porque Van Eyck había perfeccionado la técnica del óleo (que utiliza el aceite como aglutinante de los pigmentos) hasta conseguir un tipo de pintura capaz de sustituir a la pintura al temple (con aglutinante a base de huevo), que era lo que hasta ese momento se utilizaba de manera casi exclusiva.
El óleo, tal y como él lo usó, presentaba tres ventajas:
- No secaba tan rápido y permitía trabajar con más lentitud.
- El color se podía aplicar sobre otras capas de color.
- Permitía lograr efectos sorprendentes dejando transparentar las capas de color que había debajo (veladuras).
Los efectos que permitía asombraron a sus contemporáneos, que adoptaron esta técnica con rapidez. El óleo influye en la mayor vivacidad y enriquecimiento de la gama cromática, pues los colores adquieren mayor brillantez; mediante la superposición de dos o más colores (veladura) se obtiene por transparencia una mayor variabilidad de los tonos y la consecución de colores compuestos. Esta técnica permite tratar los temas con extraordinaria minuciosidad, atendiendo al detalle hasta extremos inverosímiles.
En las obras flamencas se evidencia el interés por todo, pues con la misma precisión y cuidado se pinta un rasgo humano que el correspondiente a un animal, planta u objeto. El paisaje adquiere una gran importancia en esta época. De esta manera, el pintor flamenco refleja fielmente el ambiente que le rodea, pero dota a este realismo de un cierto carácter simbólico, a lo que contribuye la significación alegórica de los colores utilizados y de los diversos objetos secundarios.
Clasificación
Obras
El matrimonio Arnolfini
- Autor: Jan van Eyck
- Cronología: 1434
- Técnica: Óleo sobre tabla
- Estilo: Gótico flamenco
- Temática: Costumbrista
- Localización: National Gallery, Londres
La huida a Egipto
- Autor: Giotto
- Cronología: 1303-1305
- Estilo: Gótico
- Temática: Bíblico
- Localización: Capilla Scrovegni (Padua)
El jardín de las delicias
- Autor: El Bosco
- Cronología: 1500-1505
- Técnica: Óleo sobre tabla
- Estilo: Gótico flamenco
- Temática: Religioso
- Localización: Museo del Prado (Madrid)
Anunciación y Visitación de la Catedral de Reims
- Autor: Desconocido
- Cronología: 1230-1260
- Técnica: Escultura
- Material: Piedra
- Estilo: Gótico
- Temática: Bíblico
- Localización: Reims
Catedral de Reims
- Autor: Desconocido
- Cronología: Siglo XIII
- Material: Piedra y madera
- Estilo: Gótico
- Localización: Reims
Catedral de León
- Autor: Enrique de Burgos y Juan Pérez
- Cronología: 1255-1300
- Tipología: Catedral
- Material: Piedra, hormigón y vidrio
- Estilo: Gótico
- Localización: León
Lamentación sobre Cristo muerto
- Autor: Giotto
- Estilo: Italo-gótico
- Cronología: Siglo XIV
- Técnica: Fresco
- Localización: Capilla de los Scrovegni