El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Características
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El Arte Gótico
El estilo gótico se conformó como un estilo plenamente europeo y urbano que se extendió desde el centro y norte de Francia hasta todos los confines de Europa. Sin embargo, a pesar de presentar unas características comunes, en cada uno de los territorios donde arraigó, el gótico se desarrolló de una manera diferenciada, siendo posible establecer unos estilos o escuelas regionales. Así, el gótico primigenio o más puro se dio en la región parisina, mientras que en Italia conservó un sabor más clasicista, el de Inglaterra se convertirá en un estilo solemne, geométrico y muy ornamentado, y en España pervivirá hasta fundirse con las nuevas modas renacentistas, ya en pleno siglo XVI.
Características de la Arquitectura Gótica
La arquitectura gótica es una evolución de la románica. Por ello, la construcción fundamental será la iglesia, y como caso particular tendremos la catedral, sede de un obispo, que se construirá dentro de las ciudades, presidiendo importantes plazas como orgullo urbano y muestra del dinamismo y esplendor de los burgos. Así, tendrá elementos análogos a la catedral románica, aunque sus formas, estructuras, elementos y sistemas constructivos experimentarán cierta variación:
- Se sigue construyendo en piedra, aunque ahora los muros tendrán mayor altura y serán más esbeltos, perforados por amplios vanos.
- Los vanos se cierran con vidrieras multicolores, soporte de amplios programas religiosos y simbólicos. Las fachadas ostentan grandes rosetones.
- La luz juega un papel simbólico.
- Aparecen nuevos sistemas constructivos: bóvedas de crucería, arcos apuntados u ojivales, arbotantes, pináculos para reforzarlos, agujas en vez de cimborrios, etc.
- Destaca como elemento sustentante el pilar fasciculado, evolución del cruciforme y construido a modo de haz de nervios que continúan hasta la clave de bóveda sin apenas interrupción.
- Se decoran los capiteles, pináculos, desagües y ventanales con tracerías, gabletes, gárgolas, etc.
Escultura: Evolución desde el Arte Románico
La escultura sufre importantes transformaciones durante el periodo gótico. El florecimiento de los gremios de las ciudades hace posible que el arte se vaya refinando cada vez más y que los maestros canteros pasen a realizar cada vez mejores trabajos.
La nueva religiosidad y la nueva forma de vida urbana también se reflejan en la concepción escultórica, por lo que el arte se hace más humano y, aunque continúa el carácter docente, también se empiezan a representar temas anecdóticos. En general, las características de la escultura gótica son:
- Las figuras son elegantes y de talla suave.
- Es más naturalista y se va liberando del muro hasta hacerse en ciertos casos prácticamente exenta.
- Se policroma y las imágenes son más humanas y menos estereotipadas, mostrando una sonrisa o gestos humanos de manera realista, o hablando entre ellas (sacra conversación).
- Se abandona la geometrización y se evoluciona hacia la suavidad de las líneas y cierta movilidad.
- En las fachadas aparecen figuras con coronas o santos bajo doseletes, y en los tímpanos se representan las mismas escenas que en el Románico: Cristo triunfante, el Juicio Final o temas alusivos a la Virgen María.