El Arte Gótico: Arquitectura y Espiritualidad
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
El Arte Gótico
Origen en Francia ("godo"). Solución e incorporación de nuevas formas del Románico.
Arquitectura Gótica
Gótico inicial (S. XII-XIII): Nuevas formas.
Gótico clásico (S. XIII-XIV): Etapa clásica.
Gótico flamígero (S. XV-inicios S. XVI): Exuberancia ornamental.
La Catedral: Nueva Espiritualidad
Edificios más altos y luminosos. El muro pierde su función de soporte, dando paso a grandes ventanales con vidrieras (cristales policromados).
- Arco ojival y bóveda de crucería: (cruce de dos arcos apuntados). Formada por esqueleto y plemento, que puede ser cuatripartita, sexpartita, tercetos o estrellada.
- Pilares cruciformes y boquetones: Con nervios y empujes.
- Arbotantes: Arcos que transmiten los empujes laterales hacia los contrafuertes (canalizan el agua).
- Pináculo: Remata los contrafuertes y contrarresta el empuje de los arbotantes, además de tener una función decorativa.
- Vidrieras: Con fin decorativo, dan claridad, ligereza y luminosidad. Pueden sustituir muros.
Características de las Catedrales
Formadas por tres o más naves y un crucero (la nave central es más alta que las laterales). Cabecera poligonal (prebisterio, deambulatorio y capillas), triforio (estrecha galería abierta al interior, al exterior después) y fachada compuesta por dos torres y capitel, molduras angulosas, gabletes anchos en portadas, rosetones, vanos circulares con vidrieras.
Tipos de Gótico
- Francés (Norte de Francia): Vidrieras en el claristorio y torres en fachada. Forma parte de un gótico radiante.
- Inglés: Decoración estilo perpendicular con bóveda de abanico.
- Alemán: Altura gracias a agujas o flechas de tracería calada como remate.
- Italiano: Construcciones civiles y religiosas con formas clásicas. Palacios toscanos de planta cuadrada y muy altos.
- Español:
- Gótico castellano (S.XIII): Catedrales modelo francés tras la Reconquista.