El Arte Gótico: Elementos Clave y Estilos Principales
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Arquitectura Gótica
Características principales:
- Arco apuntado
- Bóveda de crucería
- Grandes ventanales, rosetones con vidrieras de colores
- Mayor altura y amplitud gracias a arbotantes y contrafuertes
Organización de la planta:
- 3 o 5 naves longitudinales
- Nave central más alta y larga
- Cabecera con transepto más corto
- Deambulatorio circundado por capillas radiales
3 niveles:
- Arcadas: dan acceso a las naves laterales
- Triforio: pasadizo de estrechas arquerías
- Claristorio: cuerpo superior con ventanales
Exterior
Características principales:
- Fachada occidental: flanqueada por dos altas torres
- Portadas: decoradas con una rica ornamentación escultórica
- Encima de las portadas: cuerpo de arcadas, gran rosetón
- Triforio decorado: se repite en las fachadas del transepto
- Cubierta a dos aguas
- Cimborrio: en ocasiones lo coronan agujas y pináculos
- Gabletes: coronan las torres
Escultura Gótica
Características principales:
- Principal elemento en fachadas
- Temas religiosos con intencionalidad didáctica (ej. Juicio Final, Virgen)
- En el interior, solo en relieves de púlpito y coro
Recursos:
- Estilización y redondeo de líneas
- Elegancia de los movimientos
- Naturalismo en gestos y expresión en rostros
- Sentido narrativo
Elementos destacados:
- Estatuas-columna: decoraban parteluz y jambas, primer paso hacia la independización de la escultura respecto a la arquitectura
- Retablos: hechos de carácter monumental
- Proliferación de imágenes de devoción exentas y los sepulcros
Materiales: madera, piedra o alabastros policromados y dorados.
Pintura Gótica
Características principales:
- Sustitución del mural por vidrieras provocó el abandono de la pintura mural al fresco y el comienzo de la pintura sobre tabla y de vidrieras.
- Gran difusión de la miniatura.
- Temas religiosos y profanos también.
- Plasmación de un canon y proporciones naturales.
- Gran agresividad facial y gestual.
- Captación de luz.
- Marco espacial.
Técnica: pintura al temple, en Italia al fresco, y al óleo.
Estilos Góticos
Francogótico
- Influencia en el arte de vidrieras y miniatura.
- Figuras menos hieráticas, continúan sin volumen.
- Grueso trazo en negro que perfila el contorno.
- Fondo dorado o monocromado.
Italogótico
- Herencia del arte bizantino: monumentalidad, simetría, hieratismo.
- Mezclado con naturalismo.
- Pinturas de colores claros.
- Línea curva y sinuosa.
- Búsqueda de volumen.
- Primeros ejercicios de perspectiva y fondos dorados con decoraciones geométricas o paisajísticas.
Gótico Internacional o Cortesano
- Combinación de formas y figuras aristocráticas elegantes.
- Detalles naturalistas delicados y anecdóticos.
- Presentados en alternancia o mezcla de fondos dorados y paisajes.
- Gran predilección por la intensidad cromática.
Escuela Flamenca
- Gracias al óleo, realidad con grado de detallismo.
- Obtener luminosidades hasta entonces inalcanzadas.
- Ausencia de movimiento.
- Uso fuerte de simbolismo.
- Temas religiosos y profanos, retrato.