El Arte Gótico: Historia, Características y Obras Maestras

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Cronología

El arte gótico se desarrolló desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento, y bien entrado en el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.

Características

Entre las principales características del arte gótico se destacan:

  • El principio de la estética de la luz como fundamento de todo arte. Fue capaz de representar la idea teocentrista de la luz de Dios.
  • Su aplicación en la arquitectura religiosa, como monasterios y catedrales.

Origen del Nombre

La denominación peyorativa “gótico” fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban bárbaro (el arte de los godos), muy inferior al que ellos consideraban el arte grecorromano.

Arquitectura Gótica

La arquitectura gótica era conocida durante el período como «el estilo francés» (Opus francigenum). Sus rasgos característicos son el arco apuntado, la bóveda de crucería y el arbotante. La arquitectura gótica es más conocida como la arquitectura de muchas de las grandes catedrales, abadías e iglesias de Europa.

¿Cómo era una Catedral Gótica?

Para construir edificios más altos y delicados con paredes más delgadas, los arquitectos góticos emplearon contrafuertes voladores para apoyarse. Estas estructuras de piedra permitieron a los arquitectos crear catedrales e iglesias monumentales que evocaban una sensación etérea y permitían “acercarse al cielo”.

Ejemplos de Catedrales Góticas:

  • Catedral de Notre-Dame (París)
  • Catedral de Canterbury (Reino Unido)
  • Catedral de Burgos (España)

Escultura Gótica

Los materiales empleados son típicamente piedra y en ocasiones madera policromada, marfil o metal. La técnica empleada es la talla en piedra haciendo uso de cincel, taladro y trépano. Más realista que en el arte románico, con mayor profundidad y cuerpos más precisos.

Pintura Gótica

Tipos de Pintura:

  • Pintura mural
  • Vidrieras
  • Pintura sobre tabla
  • Miniaturas

Pintura Flamenca

La pintura flamenca muestra interés por la belleza material de las cosas. Se da gran importancia a los colores. Se da una búsqueda del Naturalismo que lleva a los primitivos flamencos a tener preferencia por la representación detallista y minuciosa de los objetos y de las calidades de los mismos.

Entradas relacionadas: