Arte Gótico: Un Recorrido Completo por sus Características, Arquitectura y Expresiones Artísticas
Enviado por SiferStan y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
El Arte Gótico: Contexto y Características Generales
El estilo Gótico se desarrolla entre mediados del siglo XII y principios del siglo XVI, salvo en Italia, donde el Renacimiento se inicia a principios del siglo XV. Si el Románico es recogimiento, oscuridad y predominio de masas sobre vanos, el Gótico implica todo lo contrario: luz, color, elevación, expresividad y naturalismo. A partir del siglo XIII, se reactivará el comercio y las ciudades crecerán. Paralelamente, aparecerá una burguesía urbana y, junto al desarrollo de las ciudades, se creará una arquitectura civil.
Arquitectura Gótica: La Catedral como Símbolo
La catedral es el edificio más representativo del arte gótico. Se caracteriza por su marcada verticalidad y luminosidad. Para lograr esto, se rasgan los muros y se sustituyen por vidrieras de colores, que no solo aíslan e iluminan, sino que también narran historias bíblicas.
Elementos Constructivos Clave
- Arco Apuntado u Ojival: Permite distribuir mejor los empujes y alcanzar mayores alturas.
- Bóveda de Crucería: Sustituye a la bóveda de arista. Se encuentra reforzada por nervios o arcos que transmiten los empujes a los arbotantes.
- Arbotantes: Elementos exteriores que recogen los empujes de las bóvedas y los transmiten a los contrafuertes. Algunos arbotantes terminan en gárgolas, que además de su función estética, sirven para evacuar el agua de lluvia.
- Contrafuertes: Pilares robustos adosados al muro exterior que reciben los empujes de los arbotantes y los dirigen hacia la tierra.
- Pilares: Más robustos y complejos que en el Románico, a menudo con columnillas adosadas que continúan los nervios de la bóveda.
La Planta y el Alzado
Respecto a la planta, sigue utilizándose la planta de cruz latina, a menudo con un transepto poco pronunciado y una cabecera con girola y capillas radiales. El pináculo, además de su función estética, es estructural, ya que añade peso a los contrafuertes, ayudando a estabilizar el edificio.
El alzado interior de la nave central está compuesto típicamente por tres niveles:
- Arquería: El nivel inferior, con los arcos que dan a las naves laterales.
- Triforio: Una galería estrecha sobre la arquería, que puede ser ciega o abierta.
- Claristorio: El nivel superior, con grandes ventanales que permiten la entrada de luz a la nave central, a menudo ocupados por vidrieras.
Ejemplos Notables de Catedrales Góticas por Región
- Francia: Considerada la cuna del Gótico. Destacan la Catedral de Chartres (edificada sobre la anterior románica), la Catedral de Laon, Notre Dame de París, la Basílica de Saint-Denis (considerada la primera construcción gótica) y la Catedral de Reims.
- Italia: Presenta un Gótico con características propias, como un mayor clasicismo, ausencia o menor uso de arbotantes, policromía en el exterior y predominio de la horizontalidad con escasa altura. Se observan estas particularidades en las catedrales de Siena, Orvieto y Florencia.
- España: El Gótico español muestra influencias francesas y particularidades locales. Destacamos la Catedral de León (conocida por sus impresionantes vidrieras) y la Catedral de Burgos.
Escultura Gótica: Humanismo y Expresividad
La escultura gótica muestra un claro interés por la naturaleza y un carácter monumental, aunque con una evolución hacia una mayor expresividad y naturalismo. Ahora, las figuras reflejan sentimientos y emociones: la Virgen y el Niño conversan con ternura, mientras que el crucificado se retuerce de dolor, mostrando un realismo conmovedor.
Las características formales incluyen:
- Escasos pliegues en los ropajes, que caen de forma más natural.
- Figuras más alargadas y estilizadas.
- Rostros que son auténticos retratos, con individualidad y expresión.
Las escenas y figuras continúan decorando portadas y capiteles, integrándose armónicamente en la arquitectura. De Francia, destacamos las impresionantes portadas de Notre Dame. En la Catedral de Reims, son célebres las esculturas de la Anunciación y la Visitación en las jambas, que muestran un avanzado naturalismo y diálogo entre las figuras.
Pintura Gótica: Luz, Color y Narrativa
La pintura gótica se ubica principalmente en las vidrieras y en las miniaturas de manuscritos iluminados, con especial atracción hacia las líneas que definen los contornos y el uso vibrante del color. Las vidrieras no solo iluminan el interior de las catedrales, sino que también funcionan como "biblias de los pobres", narrando historias sagradas a través de la luz y el color.
Aunque la pintura mural es menos prominente que en el Románico debido a la reducción de los muros, en Italia se desarrolla una importante escuela pictórica que sienta las bases del Renacimiento. En este contexto, destaca la figura de Giotto di Bondone, quien introduce un nuevo sentido del volumen, la perspectiva y la emoción en sus obras, marcando un punto de inflexión en la historia de la pintura.