El Arte del Grabado en Goya: Pasión, Crítica y Desencanto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Goya: Un Maestro del Grabado

Francisco de Goya es reconocido como uno de los más grandes grabadores de la historia. Se expresa con libertad, ofreciendo su visión personal sobre los difíciles tiempos que vivió. Para Goya, la estampa tiene un gran poder de difusión gracias a la posibilidad que aporta de multiplicar una misma imagen. En 1778, realiza una serie de copias de cuadros de Velázquez, manifestando la admiración que sentía por él.

Los Caprichos: Crítica y Sátira

Los Caprichos constituyen la primera serie de grabados donde Goya se expresa libremente. Combina aguafuerte y aguatinta, obteniendo negros y grises sobre los que se recortan siluetas blancas. En Los Caprichos se satirizan vicios como la avaricia y la lujuria, pero también se denuncia la superstición. Hay críticas a la nobleza y al clero, atacando sus privilegios y riquezas. Goya nos muestra la injusticia social y también critica a la Inquisición, a la que consideraba que había que desterrar.

Los Desastres de la Guerra: El Horror y la Desesperanza

La segunda serie son Los Desastres de la Guerra, en los que recoge las impresiones de la Guerra de la Independencia Española. En ellos, describe el horror de la guerra y refleja las esperanzas rotas de los españoles tras la vuelta de Fernando VII y la restauración del absolutismo.

En esta serie, Goya combina aguafuerte y aguatinta, lo que le permite establecer luces y sombras para crear el terrible efecto que producen las escenas.

La Tauromaquia: Pasión y Recuerdos

La Tauromaquia es su tercera serie. En ella, se refugia en la emoción que las corridas de toros le habían causado desde su juventud. El anciano vuelve a encontrar la pasión por vivir en las "suertes" del toreo, en la embestida del toro o en la multitud sin rostro de los tendidos. Plasma una visión histórica de la fiesta, pero también sus recuerdos personales como aficionado a los toros.

Los Disparates o Proverbios: Visiones de Pesadilla

Los Disparates son la última serie de grabados, los más difíciles de interpretar. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando los editó con el nombre de Proverbios. Algunas pruebas llevan inscripciones de Goya que los titulaba Disparates. Es evidente que estas estampas traducen un clima espiritual próximo al de las Pinturas Negras, desde el desencanto que el artista vive en los años de la restauración absolutista. Son visiones de pesadilla, personajes que no son de este mundo, reflejo del atormentado hombre que contempla la vida con amargura y pesimismo.

Entradas relacionadas: