Arte Griego y Romano: Orígenes, Características y Evolución Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Arte Griego

Antecedentes

Arte Minoico

Originario de Creta, se caracteriza por palacios con columnas rojas del orden dórico. Los muros estaban decorados con bajorrelieves y pinturas al fresco que recreaban escenas de vida cotidiana y naturaleza. Eran cromáticos y se representaban con una línea negra de perfil.

Arte Micénico

Se distingue por grandes murallas con muros ciclópeos. Los palacios se organizaban alrededor de un mégaron, al que se anteponían un pórtico con columnas y un vestíbulo.

Características Generales del Arte Griego

  • Inauguración del arte clásico, base fundamental del arte romano y occidental.
  • Importancia de las polis (ciudades-estado) como centros culturales.
  • Centralidad del hombre: el arte se realizaba a su medida, reflejando su perfección física, intelectual, moral y religiosa.
  • Las obras de arte dejan de ser anónimas, atribuyéndose a artistas específicos.

Urbanismo Griego

Las polis se organizaban en el interior de la acrópolis, la cual a su vez estaba estructurada alrededor del ágora (plaza pública).

Arquitectura Griega

Arquitectura Religiosa

Los templos, construidos en piedra, eran policromados en azul, rojo y dorado. Se dividían en tres partes principales: pronaos (vestíbulo), naos (sala principal) y opistódomo (falsa cámara del tesoro).

Arquitectura Civil

El teatro era una construcción civil destacada, compuesta por la cávea (gradas), la escena (edificio escénico), el proscenio (plataforma delante de la escena) y la orquesta (espacio circular para el coro).

Escultura Griega

Realizada principalmente en bronce y mármol, se distinguen dos tipos: relieve y exenta. Se centra en la figura humana, representando a dioses, héroes y atletas.

Periodos de la Escultura Griega

Periodo Geométrico

Se caracteriza por pequeñas figuras religiosas de marfil, terracota o cera.

Periodo Arcaico

Figuras humanas masculinas y femeninas, influenciadas por el contacto con culturas del Próximo Oriente. Las representaciones no solían ser de perfil completo.

Periodo Clásico

Gran preocupación por la anatomía humana, buscando proporciones equilibradas y posiciones más naturales, lo que supuso una pérdida de la rigidez anterior.

Periodo Helenístico

Ruptura con la seriedad y el equilibrio. Las figuras muestran gran movimiento y tensión, y los rostros expresan intensos sentimientos y pasiones.

Cerámica Griega

Periodo Geométrico

Se añaden cenefas geométricas y lineales. La figura humana comienza a ganar importancia en la decoración.

Periodo Arcaico

La figura humana es más grande y detallada. Se distinguen dos estilos principales: figuras negras sobre fondo rojo y figuras rojas sobre fondo negro.

Periodo Clásico

Predominan las figuras rojas sobre fondo negro, con mayor refinamiento y detalle.

Arte Romano

Antecedentes

Arte Etrusco

Representa una mezcla de influencias del arte griego y oriental.

Arquitectura Etrusca

El arco y la bóveda se consolidan como la base de la futura arquitectura romana. En el ámbito religioso, destacan:

  • Tumbas: Hileras de piedras con forma cónica.
  • Templos: Construidos sobre una base de piedra, con el resto de la estructura en madera o ladrillo. Presentaban una planta cuadrangular sobre un alto podio con un pórtico de columnas y solían tener tres cellas.
Escultura Etrusca

Se realizaban sarcófagos de bronce y terracota, esculpiendo a los difuntos con un aspecto relajado.

Pintura Etrusca

Se utilizaba para decorar tumbas con gran colorido. Las figuras a menudo presentaban pies y manos alargados para dar sensación de movimiento.

Entradas relacionadas: