Arte Hispanomusulmán: Un Recorrido por la Historia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Arte Hispanomusulmán
En el año 711, los musulmanes, procedentes de una rama árabe menos rígida en sus costumbres y comportamiento religioso, entraron en la Península Ibérica. Provenientes de Bagdad, permitían el uso del vino, los matrimonios mixtos y admitían la libertad de creencias judías y cristianas a cambio de un impuesto.
Sirios, árabes y bereberes se mezclaron con los habitantes de la península, adaptando elementos de las culturas romana y visigoda. Desde el 711 hasta 1492, se sucedieron diferentes períodos islámicos que marcaron las etapas del arte hispanomusulmán:
Períodos del Arte Hispanomusulmán
- Período Cordobés (siglo VIII - principios del siglo XI): Abarca el Emirato dependiente de Damasco (711-756), el Emirato independiente de Córdoba (756-929) y el Califato de Córdoba (929-1031). Destacan la Mezquita de Córdoba y el Palacio de Medina Azahara.
- Período de los Reinos de Taifas (últimos dos tercios del siglo XI): Desde 1031 hasta 1086. La construcción más importante es el Palacio de la Aljafería de Zaragoza y las Alcazabas de Málaga y Almería.
- Período de las Dinastías Africanas (siglos XII y XIII): Almorávides (1086-1149) y almohades (1149-1212). Destacan la Giralda y la Torre del Oro en Sevilla.
- Período Nazarí o Granadino (siglos XIV y XV): La Alhambra de Granada es su construcción más representativa.
Época Helenística
La época helenística comienza con la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y termina con la conquista romana de la Hélade (incluyendo Egipto). Coincide con el reparto del territorio de Alejandro Magno entre sus generales (los Diádocos), formando reinos independientes con gran rivalidad política y cultural. La influencia oriental en el arte griego y viceversa fue muy marcada.
Época Clásica
En el siglo V, con el final de las Guerras Médicas, comienza la época clásica de la Grecia antigua. Tras vencer al imperio persa, las polis reconstruyeron las ciudades destruidas. Atenas, con Pericles, tuvo un gran desarrollo democrático. A finales del siglo V a. C., Atenas y Esparta se enfrentaron en la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), debilitándose ambas. El reino de Macedonia, con Filipo II, conquistó la Hélade. Su hijo, Alejandro Magno, formó un gran imperio. La etapa clásica termina con su muerte.