Arte Islámico: Arquitectura y Decoración
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Introducción
La civilización islámica comienza con la Hégira (huida de Mahoma en el 622), el profeta que unificó los pueblos árabes y que, tras su muerte, se extendió. Este arte influirá mucho en la península ya que los islámicos se asentarían aquí durante casi un milenio dejando huella de ello bajo el nombre de Al-Ándalus. Su libro sagrado es el Corán, escrito en árabe clásico.
Características Generales
Es un arte sincrético: toma elementos de otras culturas y crea nuevas formas. Tiene una gran influencia religiosa y es un arte anicónico e iconoclasta: su dios solo se conoce por medio de la palabra. Su decoración es vegetal, geométrica o figurativa, con simplicidad antinaturalista, símbolos filosóficos y mutabilidad. Destaca la disposición repetitiva y reiterativa.
Arquitectura
Es lo más importante. Hay una gran preocupación por la decoración. Los edificios son de poca altura, de materiales variados, generalmente pobres: yeso, ladrillo, madera. Aprovechan materiales de otros artes.
Elementos Sustentantes
- Pilares y columnas (primero aprovechadas de otros edificios), de fuste delgado y ligereza en la techumbre.
- Capiteles diversos, desde corintios hasta visigodos; creaciones propias como el cúbico y el mozárabe (pequeños prismas a modo de estalactitas).
Elementos Sustentados
- Arcos: herradura (visigodos), apuntado, lobulado, medio punto.
- Cubiertas: bóvedas de cañón, crucería, gallonadas; cúpulas muy empleadas, símbolo de divinidad en palacios y mezquitas. Serán de pequeñas dimensiones, materiales ligeros y muy decoradas.
El exterior es sobrio, el interior muy ornamentado. Decoración: tradición oriental de horror vacui, voluntad estética de cubrir materiales pobres. En el exterior solo se cuidan las portadas y cúpulas (austeridad exterior). Las técnicas más usadas serán el mosaico, el estuco y el alicatado.
Temas Decorativos
- Ataurique: de motivos vegetales muy estilizados.
- Lacería: decoración geométrica policromada, generalmente en madera.
- Epigráfica: frases del Corán por el edificio, caligrafía (cúfica o cursiva).
Organización de la Ciudad
La ciudad se estructura en torno al zoco y su trazado tiende a ser caótico, además de estar amuralladas, lo que implica poco espacio.
La Casa
Exterior austero. El centro es un patio con fuente sin acceso directo desde el exterior. Destaca el harén (lugar reservado a las mujeres).
El Palacio
Pueden ser urbanos, cerca de las mezquitas, o rurales. Están amurallados, con torres en las esquinas. Tienen una parte pública y otra privada. La vida gira entorno al patio. Destaca el diwan (sala del trono), como en la Alhambra de Granada.
Otros Edificios
)de fuste delgado ligereza techumbre.capiteles diversos dessde corintios hasta visigodos; crecaciones propias como el cubico y el mocabare(pequeños prsmas a modo de estalactitas)elementos sustentados arcos: herradura(visigodos) apuntado lobulado mediopunto cubiertas: bovedas de cañon cruceria gallonadas ; cupulas muy empleada simbolo divinidad en palacios y mezquitas seran de pequeñas dimensiones materiales ligeros y muy decoradas. exterior sobrio interior muy ornamentado. decoracion- tracion oriental de horror vacui voluntad estetica de cubrir materiales pobres exterior solo se cidan las portadas y cupulas (austeridad exterior) las tecnicas ,as usas sera el mosaico el estuco y alicatado.treste tematicas ataurique de motivos vegetales muy estilizados , laceria decoracion geometrica policromada generalmente en madera, epigrafica frases del coran por el edificio caligrafia (cufica o crsiva)ARQUITECTURA. la ciudad se estrctura en torno al zoco y su trazado tiende a ser caotico ademas de estar amuralladas = poco espacio la casa- exterior austero el centro es un patio con fuente sin acceso directo desde el ext destaca el harem(lugar reservado a las mujeres. el palacio- pueden ser rbanos cerca de las mezquitas o rurales amurallado con torres en las esquinas, parte publica y provada, la vida gira entorno al patio, destaca el diwan(sala del trono la alhambra granada