Arte Moderno y sus Manifestaciones: Del Individualismo al Teatro del Oprimido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Individualismo

Es la búsqueda de una identidad propia que caracteriza a una obra, y que el artista plasma en ella como sello y garantía de su estilo.

Augusto San Miguel y el Cine Ecuatoriano

La película “El tesoro de Atahualpa” (1924).

La Figura del Director Teatral

La figura del director surge a finales del siglo XIX por la necesidad de resolver asuntos complejos de la puesta en escena.

Teatro Pobre

Jerzy Grotowsky, basado en los procedimientos de Stanislawsky, concibe al teatro como un laboratorio donde investiga el cuerpo del actor y su capacidad para hacer experimentar al espectador.

Pintura Impresionista

  • Tiene pinceladas fragmentadas.
  • Se concibe en función de la luz y el color.
  • Usa colores puros sobre lienzo sin mezclarlos en la paleta.

Artistas Mexicanos en el Muralismo

  • Diego Rivera
  • Clemente Orozco
  • David Alfaro Siqueiros

Teatro Épico

Corriente teatral creada por Bertolt Brecht que se opone al teatro dramático y promueve la reflexión para que el espectador enfrente sus problemas.

Teatro Expresionista

Muestra lo recóndito del ser humano, tanto a nivel corporal como mental, aquello que aún no ha sido tocado por la civilización.

Arte Concreto

Araceli Gilbert

Pintores Fauvistas

  • Henri Matisse
  • André Derain
  • Maurice de Vlaminck

Periodo Entreguerras

  • Constructivismo
  • Dadaísmo
  • Surrealismo

Surrealistas Latinoamericanos

  • Frida Kahlo
  • Wilfrido Lam
  • Roberto Matta

Muralismo en México

Surge a partir de la revolución que derrocó a Porfirio Díaz.

Artista Ecuatoriano Multifacético

Camilo Egas

Cubismo en la Pintura

  • Rompe la perspectiva tradicional.
  • Reduce la realidad a formas geométricas.
  • Muestra la complejidad de la vida cotidiana.
  • Presenta composiciones esquemáticas.

Características del Arte Moderno

  • Originalidad
  • Unicidad
  • Expresividad
  • Calidad técnica
  • Perdurabilidad

Ernesto Albán

Fue un actor quiteño, creador del personaje coloquial de “Don Evaristo”. Se dedicó a interpretar personajes pintorescos del Quito de mediados del siglo XX, incursionando en el teatro costumbrista de Ecuador.

Teatro del Oprimido

Intenta aproximar el arte a la población haciendo del espectador un sujeto activo y no un mero espectador pasivo.

Teatro Simbolista

Propone mostrar la capacidad creativa del artista y que la “verdad interior” de los personajes no puede ser representada.

Entradas relacionadas: