El arte de la música y sus elementos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Música: es el arte de combinar los sonidos armónicamente siguiendo las reglas de la composición.

Sonido: es un fenómeno natural estudiado por la física que se produce cuando un elemento produce una vibración; estas se transmiten por cualquier medio elástico hasta los oídos.
Cualidades del sonido: Altura - Intensidad - Duración - Timbre
Las figuras musicales son símbolos que se utilizan para indicar la duración de los sonidos.
Duración: es una cualidad que nos permite diferenciar sonidos largos o cortos.
Los silencios musicales son símbolos que se utilizan para indicar las pausas que un músico debe realizar, ya sea para respirar o para darle mayor expresión.
Los silencios musicales tienen un valor determinado que pertenece a la figura que le da nombre al silencio.
Elementos de la música:
  • Ritmo --> Pulso y Acento --> Métrica
  • Melodía --> Frases --> Preguntas / Respuestas
  • Armonía --> Carencias / Enlaces de Acordes
Ritmo es la combinación de sonidos largos y cortos. Tiene 3 elementos que componen su métrica.
Pulso es el latido de la música y nos permite medir la duración de los sonidos y de las pausas.
Acento: son los tiempos fuertes de una frase musical. Permite dividir la frase en compases.
Compases: Es la división más pequeña de la música. La cantidad de tiempos que posee se indica con una fracción al principio del pentagrama.
Melodía: es el ritmo al que se le agrega la altura de sonidos, es decir, las notas; es una línea musical en la que auditivamente podemos diferenciar preguntas y respuestas.
Armonía: La armonía musical se lee de manera vertical, es el acompañamiento de varios instrumentos a una línea melódica.
Teorías del origen de la música:
Durante muchos años se originaron muchas teorías sobre el origen de la música; estas son algunas de ellas:
  1. El filósofo griego, Demócrito, decía que el canto de los hombres provenía de la imitación al canto de las aves.
  2. Karl Stumpf, filósofo alemán, fue el autor del libro 'Los orígenes de la música', afirma que a la vez que el lenguaje, la música se originó por la necesidad de emitir señales sonoras.
  3. El sociólogo alemán Karl Buches concluyó que la música proviene de todo ejercicio corporal que se da rítmicamente y que el trabajo de los hombres primitivos podría haberse inspirado en la música.
  4. El argentino Carlos Vega decía que los movimientos de danza, regularizados, originan un jadeo y este cobra sonoridad.

Entradas relacionadas: