El Arte de Narrar Cuentos: Técnicas y Secretos para Cautivar a los Niños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Beneficios de Contar Historias

  • Los niños sienten que la historia es tuya y no de un libro.
  • Es más fácil para su comprensión, dada la repetición al hablar.
  • Podemos ver sus caras y sus gestos y responderles.
  • Podemos utilizar nuestro cuerpo para expresarnos y adaptar la historia, acortándola o alargándola, y hacer preguntas.

Desventajas de Contar Historias

  • Aprenderte la historia lo suficiente para contarla sin libro, y puede que cometamos errores.

Consejos para una Narración Exitosa

Preparación de la Historia

  • Leer de antemano la historia.
  • No leer hacia el libro, sino interactuar con la audiencia.
  • Leer lento, con efectos dramáticos.
  • Hacer pausas para comentar.
  • Mantener contacto visual.
  • Mostrar los dibujos.
  • No leer más de 10 minutos seguidos.

Memorización de la Historia

  • Leer o escucharla varias veces.
  • Escribir los puntos clave.
  • Visualizar la historia.
  • Seleccionar puntos clave y relacionarlos unos con otros.

El Momento de Contar la Historia

Preparando el Ambiente

  • Sentarse cerca de ellos y cambiar las sillas o sentarlos en el suelo, haciéndoles saber que algo especial va a suceder.

Durante la Narración

  • Utilizar un objeto de la historia.
  • Usar la mímica y las palmas e insistir en el silencio.

La Voz del Narrador

  • Colocarse para respirar bien.
  • Hablar alto.
  • Utilizar distintas voces (narrador neutral).
  • La pausa es el arma más poderosa (los niños se sienten parte de la historia).
  • Hacer preguntas.
  • Hablar despacio e infundir sentimiento dramático en la voz.

El Cuerpo del Narrador

  • Actuar y contar a la vez.
  • Realizar acciones con tu cuerpo.
  • Enfatizar movimientos.

Objetos y Recursos

  • Utilizar objetos realistas.
  • Utilizar máscaras y disfraces si es posible.
  • Utilizar dibujos y marionetas.

Manejo de Interrupciones

Niños que no Prestan Atención

  • Moverse a la vez que contamos e involucrar a los niños en la historia.
  • Si no se callan, levantarse y contarlo cerca de él.

Si se Cae el Libro

  • Hacer una pausa.
  • No mostrar enfado.
  • Recogerlo y continuar leyendo (no romper la magia).

Autoevaluación

  • ¿Niños involucrados?
  • ¿Todos me escuchaban?
  • ¿Entendieron lo suficiente para disfrutar?
  • ¿Olvidé algún punto clave?
  • ¿Puse toda mi energía en ello?
  • ¿Utilicé suficientes tipos de voz?
  • ¿Utilicé mi cuerpo lo suficiente?
  • ¿Les miraba e involucraba lo suficiente a lo largo de la historia?

Entradas relacionadas: