Arte Nazarí: Características, Elementos y Obras Representativas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
El Arte Nazarí
El reino de la taifa de Granada fue el que más duró de todo el período musulmán de Al-Ándalus. Evolucionó en un círculo cerrado de gran creatividad. Los edificios más emblemáticos son la Alhambra y el Generalife.
Características del Arte Nazarí
Se caracteriza por la exuberancia decorativa, que enmascara las formas y la pobreza de los materiales de construcción: mampostería, estructuras de madera, soportes de ladrillo, etc., que abundan incluso en las construcciones militares. Predomina lo decorativo sobre lo constructivo.
Soportes
Los soportes suelen ser pilares y columnas, con un capitel poligonal o cilíndrico decorado con una banda ondulada, capitel nazarí. Pero también se encuentran los órdenes clásicos estilizados. Los capiteles poseen un gran ábaco. Se crea la columna nazarita, formada por un fuste fino y liso que se levanta sobre una basa ática. Posee una serie de collarinos que preceden al capitel.
Arcos
La tipología de los arcos es muy variada, pero los más característicos son: el arco de medio punto peraltado, generalmente angrelado, y el arco con mocárabes en el intradós, generalmente apuntado.
Techumbres y Decoración
Las techumbres están ricamente decoradas, lo que oculta la pobreza de los materiales. Existe todo tipo de bóvedas repletas de mocárabes.
La decoración presenta todos los convencionalismos habituales, pero sobresale la belleza de la caligrafía. En la parte baja del muro hay un zócalo con piezas de cerámica y yesería. Todo combinado con gran originalidad.
La Alhambra
La Alhambra de Granada es el edificio más destacado, en el que se resumen todas las características del arte nazarí. Se trata de un edificio civil y militar situado en una colina. Hay una alcazaba y un palacio, además de una extensa zona ocupada por los sirvientes. Destacan los jardines, y sobre ellos el Generalife. Todo el conjunto representaba un trozo del paraíso.
La Mezquita
Esencialmente consta de un patio, con una fuente central, que está rodeado por un pórtico cubierto. Hay, también, un gran salón cuadrado, sala de oraciones, con un muro orientado hacia La Meca (alquibla), con el mihrab, nicho muy decorado, y el mimbar o púlpito de predicaciones, y la macsura, o espacio reservado al califa. Además de los minaretes, que están adosados al patio.