El Arte del Neoclasicismo y Prerromanticismo: Características y Figuras Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Neoclasicismo
Periodo: Segunda mitad del siglo XVIII y primeras décadas del XIX.
Características del Neoclasicismo
- Oposición al Rococó, influencias del Renacimiento y Barroco.
- Renacimiento formal de la Antigüedad clásica.
- Ideas de la Ilustración, arte de la razón.
- Importancia de las Academias.
- Roma como centro y cuna, mezcla con el ambiente academicista francés.
- Bases teóricas de Winckelmann y Mengs.
- Reinterpretación de modelos, no mera copia.
- Énfasis en el dibujo y la línea, especialmente en escultura.
- El color como elemento secundario.
- Falta de profundidad espacial.
- Figuras ordenadas en planos paralelos, frontales o laterales.
- Composición clara y ordenada, simetría, a menudo con un punto central.
- Importancia de la figura humana.
- Temas clásicos con intención moralizante.
Jacques-Louis DAVID (1748-1825)
- Formado en la Academia.
- Viaja a Roma (1775-1780), gran influencia. En Roma: Patroclo.
- En 1780 vuelve a Francia, adquiere estatus, se casa con hija de un contratista. Obra clave: El juramento de los Horacios.
Etapa Revolucionaria (1789-1794)
- En 1789, con la Revolución, se alinea con el sector radical de la Convención. Obra: La muerte de Marat.
- En 1794, tras la caída de Robespierre y su partido, es encarcelado. Obra: Paisaje de Luxemburgo.
Etapa Republicana (1795-1799)
- Obra: El rapto de las sabinas.
Etapa Napoleónica
- Napoleón cruzando los Alpes (1801).
- Retrato de Madame Récamier (1800).
- La coronación de Napoleón en Notre Dame (1805).
- En 1815, tras la derrota de Waterloo, muere en el exilio.
Antonio CANOVA (1757-1822)
- Vuelta a los modelos griegos.
- Desprecio por la expresión barroca. Modelos basados en ideas mentales, serenas, con luz blanca y clara en superficies lisas.
- Escultura fría y racional, desprovista de sentimiento.
- Menos énfasis en la creatividad individual, a veces se permite la copia.
- Temática a menudo laica.
- Popularidad del retrato escultórico.
Obras Destacadas de Canova
- Orfeo y Eurídice.
- Teseo y el Minotauro.
- Eros y Psique (1800).
- Sepulcro de Clemente XIV (1787).
- Sepulcro de Clemente XIII (1792).
- Monumento a María Cristina de Austria.
- Napoleón divinizado (1805-1811).
- Paulina Borghese Bonaparte (1805-1807).
- Las tres Gracias (1816).
Arquitectura Neoclásica
Arquitectos y Obras Destacadas
- Petit Trianon, Versalles. Ange-Jacques Gabriel.
- Plaza del Rey en el barrio del arte de Múnich: Gliptoteca de Leo von Klenze.
- Sainte-Geneviève (actual Panteón) (1757). París, por Jacques-Germain Soufflot.
Giovanni Battista PIRANESI
- Importancia de Roma, retrata su estado, con un toque romántico por la ruina.
- Obras: Carceri d'invenzione (1745), vistas del Panteón.
Arquitectura Utópica
Étienne-Louis BOULLÉE
- Cenotafio dedicado a Newton (1784).
- Proyecto de Iglesia Metropolitana.
- Proyecto de Coliseo.
- Biblioteca Real.
Claude-Nicolas LEDOUX
- Salinas Reales de Arc-et-Senans (Salinas de Chaux) (1771).
- Barrière de la Villette.
Prerromanticismo en Gran Bretaña
Periodo: Finales del siglo XVIII.
Características del Prerromanticismo
- Oposición a la Academia y gusto por temas románticos, con primacía formal del dibujo.
- Tratan iconografías fantásticas, oníricas, delirantes y pre-surrealistas.
- Proximidad a los últimos trabajos de Goya o a las obras de El Bosco o Brueghel.
- Influencia de las ideas kantianas sobre lo bello y lo sublime.
- Exploración de mundos mentales y subjetivos.
Johann Heinrich FÜSSLI (Henry Fuseli) (1741-1825)
- Autodidacta, viajó a Italia y recibió influencia.
- Interés en la literatura y temas como la muerte, lo sobrenatural o lo truculento.
- La pesadilla (1781), primera versión.
- Titania y Bottom con la cabeza de asno (de "El sueño de una noche de verano") (1790).
William BLAKE (1757-1827)
- Religiosidad mística y compleja, visiones, muerte de hermanos, interés en lo sobrenatural.
- Especialista en grabado, lo que influye en su estilo pictórico con primacía de la línea y el dibujo.
- Personalidad solitaria y aislada.
- Conoce el arte clásico, aunque apenas salió de Inglaterra.
- Uso de colores irreales y tornasolados.
- Libros ilustrados de poemas (1789-1795), unas 15 obras.
- A partir de 1795, dibujos independientes, uso de la técnica de "Illuminated Printing".
Obras Destacadas de Blake
- América: una profecía.
- Europa: una profecía.
- El libro de Urizen.
- Nabucodonosor.
- Isaac Newton.
- Elohim creando a Adán.
- Ilustraciones para el Libro de Job.