Arte Nouveau: influencias y características destacadas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Alphonse Mucha fue un pintor, decorador y cartelista del Art Nouveau. Pero Mucha no solo realizaba carteles, sino que también se encargaba de los decorados, las vestimentas de los actores y hasta la decoración de las salas de teatro; era un artista polifacético. En sus obras se aprecian influencias orientales y exóticas cargadas de refinamiento y sofisticación.
Artes Decorativas
Alcanzaron notoriedad por emplearse intensamente como complemento de la arquitectura, caracterizándose por unas formas y motivos vegetales.
Mobiliario modernista
- Características: Integración con la arquitectura: La composición de los muebles está ligada estrechamente con los fundamentos de la arquitectura, totalidad del conjunto. Inspiración en la naturaleza y utilización de motivos vegetales (Neorococó)
- Diseños destacados: La Escuela De Nancy, movimiento artístico muy variado del Art Nouveau de finales del s.XIX y principios del s.XX, decoradores, pintores, ebanistas, vidrieros, herreros, así como a industriales y arquitectos, químicos, albañiles, y mucho más. Art Nouveau (Bélgica), las tradiciones locales y poseía una simplicidad de formas. Modernismo en España: Gaudí, auténtica pieza de arte y tiene personalidad propia, integran en el conjunto del mobiliario y del espacio donde van destinados. Liberty Style: Mackmurdo y Mackintosh. Sezession vienesa: Michael Thonet planteará una silla realmente innovadora al utilizar madera curvada.
El vidrio
La Escuela de Nancy o el taller de los hermanos Daum realizaron objetos sobreponiendo capas de vidrio de colores a una capa incolora.
- Louis Comfort: Fue un artista y diseñador industrial estadounidense. En su fábrica usaba vidrios opacos en variedad de colores y texturas para crear un estilo único de vitrales (Arts and Craft). Creó su propia técnica, unión de las piezas cortadas, por finas láminas de cobre pegadas al canto del vidrio y luego soldadas entre sí.
Cerámica modernista
Fue una disciplina en las que más se plasmó el modernismo. Su máximo exponente fue el ceramista Daniel Zuloaga, realizó revestimientos para edificios y decoración interior.
La Joyería modernista
Vertiente de diseño artístico que iba más allá de la cantidad de piedras preciosas que pudiera llevar la pieza, donde lo importante era la creatividad.
- Características: Inspiración en la naturaleza, Influencia del japonismo y nuevos materiales y técnicas, nuevas gemas brillantes, combinación con vidrio, hierro o los esmaltes.
René Lalique
Glorificó a la naturaleza en la joyería, extendiendo su repertorio para incluir aspectos nuevos o no tan convencionales. Incorporó en la elaboración de sus piezas un sentido escultórico que privilegiaba la forma y composición sobre los materiales, lo que le llevó a utilizar materiales atípicos como el vidrio, el esmalte, el cuero, el marfil o las piedras semipreciosas.