El Arte Nuevo de Hacer Comedias: Innovaciones y Personajes del Teatro Barroco
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
El Arte Nuevo de Hacer Comedias
En su obra Arte nuevo de hacer comedias, Lope de Vega expone una fórmula dramática innovadora que será seguida por numerosos dramaturgos y triunfará en la escena hasta el siglo XVIII.
Innovaciones
Objetivo de entretener
Un teatro concebido para el gusto popular, afirmando valores políticos, religiosos y morales.
Ruptura de las unidades dramáticas
Frente a las preceptivas clásicas, la nueva fórmula propone romper las unidades de acción, espacio y tiempo cuando la verosimilitud lo exija.
Mezcla de elementos trágicos y cómicos
La unión de asuntos serios con momentos más ligeros responde a la pretensión de naturalidad.
Estructura en tres actos
Frente a los cuatro o cinco actos habituales, estas obras se estructuran en tres.
Escritura en verso
Las piezas se escriben en verso, de diferente tipo según la categoría social del personaje y la situación dramática.
Tema de la honra
El sentimiento de honra y la necesidad de mantener una imagen acorde con los valores del momento son obsesivos para los personajes.
Personajes
El galán y la dama
Jóvenes bellos, enamorados y generosos.
El rey
Cima de la jerarquía social, restablece o confirma el orden y la justicia.
El noble poderoso
Llevado por la pasión, abusa de su poder, quiebra la paz social y recibe la venganza de su pueblo.
El hidalgo o villano rico
Padre, hermano o esposo que cuida y defiende el honor familiar.
El gracioso
Criado del protagonista, aporta un punto de vista cómico y su posición social es cercana al público.
El Teatro Barroco
Teatro Religioso
Teatro católico, con los autos sacramentales como ejemplo. Piezas breves de un acto que divulgan los dogmas de la fe. Calderón de la Barca fue un célebre escritor de autos.
Teatro Cortesano
Organizado en jardines y salones nobiliarios, incorpora innovaciones de la escena italiana y ofrece lujosos decorados y ambientación musical.
Teatro Urbano
El más popular, al que asiste todo tipo de público en los corrales de comedia. Las obras eran representaciones largas con una comedia de tres actos como eje, pero también incluían loas, entremeses y bailes.
A pesar de las críticas de algunos pensadores y moralistas por permitir la actuación de mujeres, el teatro urbano tuvo un gran éxito.