El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega: Características y Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega

Contexto e Importancia

El teatro fue una actividad muy importante en el Siglo XVII. Se consideraba un instrumento de enorme eficacia ideológica para manipular a la gente por parte del poder, según José Antonio Maravall. La comedia nueva del XVII no se adapta a la acepción clásica como catarsis en Aristóteles. Lope defiende la acepción de comedia como tragedia y comedia, o tragicomedia. La crítica considera su obra "El Arte Nuevo de Hacer Comedias" como el primer manifiesto del teatro moderno, el cual está en debate continuamente.

El autor, Lope de Vega, emplea una posición muy subjetiva en este texto. Los efectos espectaculares empiezan a aparecer más tarde en las obras de Lope, hacia el siglo XVIII. "El Arte Nuevo de Hacer Comedias" se presenta como un poema didáctico con respecto al teatro, escrito en primera persona, y es notable que es un texto de encargo. El punto de vista de la ironía no podemos perderlo de vista, ya que tiene el objetivo de empatizar con el lector a la hora de su oralidad.

Publicación y Estructura

Este texto se imprime en 1609 junto con el segundo apartado de las "Rimas Humanas y Divinas", ya que Lope estaba obsesionado con la publicación de todo lo que escribía. Se sabe que empezó a leer en 1608-1609. La obra también se escribió como contestación a Cervantes, por ejemplo, y a los académicos y eruditos del momento que no habían escrito tantas comedias como él. Está escrito en endecasílabos blancos, salvo por algún que otro pareado que delimita y marca la estructura del texto. Entre estas rimas, uno de ellos se establece en el exordio.

Características de la Comedia Nueva

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: El contraste barroco se manifiesta bien en esta mezcla.
  • Uso flexible de las unidades: Negación del tiempo y lugar, disposición entre actos (principio, nudo, desenlace). El decoro tanto moral como estético y el decoro lingüístico.
  • Defensa de la honra y la virtud: Lope defiende la honra y la virtud como temas principales.
  • Personajes estandarizados: Hay una serie de personajes tipificados.

Personajes Tipificados

Los personajes son tipificados y se definen por la función que desempeñan en la obra. El destino es el actante del Caballero de Olmedo, por ejemplo. Los actores son clases de actantes, y el rol.

La Dama Joven

Protagonista, fiel, noble, enamorada, astuta, hábil, activa. No duda en vestirse de hombre. Suele ser discreta. No se le suele engañar si es la promesa de matrimonio.

El Galán Joven

Protagonista, caballero, guapo, noble, rico. A veces no cumple la ley, por lo que es sometido a un castigo.

El Gracioso

Pieza principal de todo el sistema. Para algunos es el vínculo entre el autor y el público. Es el encargado de casi todos los apartes. Una clase especial de aparte es "al spectatorem". Viene a ser la contrafigura del galán. El gracioso es lo contrario: criado, pobre, cobarde, mentiroso, etc.

El Barba

Puede ser el padre, rey, hermano, militar; en los autos sacramentales, Dios, etc. Es el encargado de defender la honra. Normalmente es el depositario de la humanidad. A veces se desdobla y se denomina "el poderoso".

La Dama Vieja

Una madre, o dueña. A veces no existe y hay una criada como personaje secundario.

Entradas relacionadas: