El Arte de la Oratoria: Estructura, Estilos y Evolución Histórica
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Las Fases para la Elaboración de Buenos Discursos
La construcción de un discurso efectivo se articula en varias etapas fundamentales:
- Inventio: Se centra en la recopilación y desarrollo de las ideas y argumentaciones que conformarán el contenido del discurso.
- Dispositio: Estudia la disposición u ordenación de las ideas previamente concebidas, buscando la estructura más lógica y persuasiva.
- Elocutio: Se refiere a la expresión lingüística del discurso. Implica la elección y colocación precisa de las palabras, el ritmo, la cadencia y la correcta utilización de las figuras retóricas para embellecer y potenciar el mensaje.
- Memoria: Establece las pautas necesarias para la memorización del discurso, asegurando una presentación fluida y natural.
- Pronuntiatio: Desarrolla las técnicas para la declamación, abarcando la entonación, el volumen, los gestos y la puesta en escena del orador.
Partes Fundamentales de un Discurso
Todo discurso se compone de las siguientes secciones:
- Exordium: Es la introducción, donde se presenta el asunto y se busca captar la atención y la benevolencia de los oyentes.
- Narratio: Consiste en la narración de los hechos y la presentación de las causas favorables que sustentan la posición del orador.
- Argumentatio: Es la sección dedicada a la argumentación, ya sea en defensa de la propia postura o en refutación de los argumentos contrarios.
- Peroratio: Constituye la conclusión del discurso, donde se recapitula lo expuesto y se busca dejar una impresión final duradera en la audiencia.
Clasificación de los Discursos Según su Finalidad
Según su propósito, los discursos se clasifican en:
- Genus laudativum: Utilizado en ceremonias relacionadas con la religión o para honrar a personas o eventos.
- Genus deliberativum: Propio de la oratoria política, enfocado en aconsejar o disuadir sobre asuntos públicos.
- Genus iudiciales: Empleado en los tribunales, para la acusación o la defensa en procesos legales.
Estilos Retóricos
En cuanto al estilo, la retórica distingue entre:
- Genus grande: Caracterizado por un estilo elevado y grandilocuente.
- Genus medio: Presenta un estilo moderado, equilibrado entre la elevación y la sencillez.
- Genus tenue: Se distingue por un estilo elegante y cuidado, a menudo más cercano al habla cotidiana.
Las Tres Escuelas Principales de Elocuencia
Existieron tres escuelas con modelos distintos de elocuencia:
- Escuela Neo-Ática: Seguía el modelo de los escritores de la época clásica de Atenas. Se caracterizaba por una oratoria espontánea, carente de artificios y excesivos adornos. Se consideraba que la mejor elocuencia era la exposición más completa de los hechos. Representantes notables fueron Licinio Calvo y Junio Bruto.
- Escuela Asiática: Adoptaba el estilo de la oratoria griega, distinguiéndose por su tono brillante, exuberante y florido. Hortensio es un exponente de esta escuela.
- Escuela Rodia: Originada en la isla de Rodas, un importante centro cultural del Mediterráneo. Destacó por su enfoque en la retórica, siendo Cicerón uno de sus máximos exponentes, quien se formó y adoptó influencias de esta escuela.
Épocas Clave en la Historia de la Oratoria
Época Arcaica (antes del siglo II a.C.)
Los orígenes de la oratoria se remontan a las laudationes funebres, discursos en memoria de un ser querido. Durante el siglo II a.C., el contacto con la cultura griega consolidó la oratoria romana. Los retores griegos fundaron las primeras escuelas retóricas, y destaca la figura de Catón.
Época Clásica
Esta época se caracterizó por la coexistencia de las escuelas asiática y ática. Cicerón, figura cumbre de la oratoria latina, pronunció discursos memorables como Pro Arxia Poeta, In C. Verrem, In Catilinam, Pro Marcello y Pro Ligario.
Época Postclásica
Bajo el régimen imperial, la vida política y la oratoria pública se vieron afectadas, relegándose a prácticas literarias y académicas. Figuras como Tácito y el hispano Quintiliano, quien escribió la monumental Institutio Oratoria, un completo programa de instrucción para el joven orador, marcaron esta etapa.