El Arte de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
La Oratoria Latina: Fundamentos y Evolución
Introducción: Oratoria y Retórica
La oratoria es un género literario al que pertenecen los discursos compuestos para ser pronunciados en público. En la antigua Roma, los autores de discursos u oradores a veces publicaban sus obras después de pronunciarlas, si habían quedado satisfechos con el resultado. Gracias a esta costumbre, poseemos varias colecciones de discursos de autores griegos y latinos.
Existen dos clases de oratoria: la espontánea y la retórica.
La espontánea es aquella en la que se componen los discursos según la habilidad natural del orador, sin que existan normas sobre cómo hacerlo. La oratoria retórica, en cambio, es aquella en la que los discursos se elaboran según una serie de normas que tienen por fin hacerlos más eficaces para convencer al auditorio. Estas normas reciben el nombre de «retórica».
Las Cinco Fases de la Creación Retórica:
- Inventio o búsqueda de materiales.
- Dispositio u ordenación de los mismos.
- Elocutio o selección de palabras y recursos que se utilizarán para la exposición de los contenidos.
- Memoria o memorización del discurso.
- Actio o gestos y entonaciones con los que se pronuncia finalmente el discurso.
Asimismo, la retórica fija también las partes que deben tener los discursos:
Estructura Clásica del Discurso:
- Exordium o inicio del discurso. Es el momento en que hay que conseguir el favor del auditorio.
- Narratio o exposición del tema.
- Argumentatio o aportación de argumentos. Si son en favor de una idea, constituyen la probatio; si son en contra, la refutatio.
- Peroratio o conclusión.
Por otro lado, la retórica distingue tres subgéneros dentro de la oratoria:
Subgéneros de la Oratoria:
- Judicial, constituido por discursos ante un juez a propósito de un pleito.
- Deliberativo, constituido por discursos políticos.
- Demostrativo o epidíctico, constituido por discursos de alabanza o crítica.
La retórica se inventó en Grecia a partir de la experiencia acumulada de oradores espontáneos. En Roma sucedió algo parecido: en los primeros tiempos se practicó la oratoria espontánea, que luego pasó a ser retórica debido a la influencia griega.
La Oratoria en Roma: Un Recorrido Histórico
I. Durante la Monarquía y la República
Es probable que ya durante la monarquía (753-509 a.C.) los miembros del Senado, que era el consejo asesor del rey, tuvieran que hacer uso de la palabra de forma persuasiva para defender sus ideas públicamente, pero de esta remota época apenas tenemos noticias fidedignas. El régimen de la República (509-31 a.C.), con su particular sistema democrático, fundamentado en los comicios, las magistraturas y el Senado, propició la ocasión de que la oratoria adquiriera cada vez más importancia, pues los políticos y hombres públicos dependían de sus electores, cuya confianza debían ganarse sobre todo a través de discursos públicos.