El arte post-internet y la evolución de las series de televisión
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El arte post-internet: Más allá de la red
El arte que llamamos "post-internet" alcanza su máximo esplendor cuando reconocemos que internet, con todas sus innovaciones, no es el único elemento relevante de nuestro tiempo. Lo verdaderamente importante reside en los elementos que coexisten tanto dentro como fuera de internet, y cómo se utiliza en las prácticas artísticas actuales.
Ejemplos de arte post-internet:
- Manipulación de imágenes en redes sociales: Nuevos enfoques de apropiación fotográfica y trabajo con la circulación de imágenes.
- Creación de blogs y páginas en redes sociales.
- Microblogging: Uso de plataformas que permiten enviar y publicar mensajes breves, generalmente de texto.
- Creación de entornos y juegos: Intervenciones en entornos multijugador.
Series de televisión: Un formato en constante evolución
Una serie de televisión es una obra audiovisual que se emite en capítulos televisivos. Cada episodio mantiene una unidad argumental propia, pero existe una continuidad temática entre ellos. Es importante no confundir este formato con el de una película.
Tipos de series de televisión:
Comedia de situación:
Se caracterizan por una duración de 20 a 40 minutos, escenarios limitados (uno o dos, generalmente interiores) y grabación con público en vivo. Algunos ejemplos populares son: Friends, How I Met Your Mother, Two And A Half Men y The Big Bang Theory.
Teleseries o series de largo recorrido:
Cada capítulo dura entre 50 y 60 minutos, aunque en algunos países la duración puede ser mayor. Presentan diversos escenarios, tanto interiores como exteriores, y se dividen en dramas y comedias.
Miniserie:
Consisten en al menos tres episodios, cada uno con una duración aproximada de 90 minutos, similar al estándar de los telefilmes en Estados Unidos. Raíces (1977) es considerada la primera miniserie en alcanzar un éxito masivo.
Microserie:
Su duración oscila entre 3 y 5 minutos. A pesar de tener pocos escenarios, presentan una narrativa clara y temáticas contundentes. Pueden tener desde unos pocos episodios hasta 20 o más por temporada, y se difunden principalmente en internet.
Diferencias clave entre series de televisión y películas:
Al disfrutar de contenido audiovisual, es interesante comprender las diferencias entre una serie de televisión y una película, ya que existen distinciones profundas entre ambos formatos.
- Duración: Una serie de televisión no suele superar los 20-45 minutos por episodio, lo que la convierte en un producto ideal para consumir en momentos cortos del día. En cambio, una película requiere mayor concentración y tiempo por parte del espectador.
- Complejidad narrativa: Una película suele presentar un argumento más complejo que un capítulo de una serie. Las series de televisión, por otro lado, desarrollan sus tramas a lo largo de varios episodios.
- Continuidad: Las series de televisión se basan en la continuidad, con personajes, entornos y situaciones que se comparten entre episodios. Esto crea una sensación de familiaridad para la audiencia. En contraste, las películas ofrecen una experiencia autoconclusiva, con un principio y un final definidos.