Arte Prehistórico: Etapas, Rupestre y Monumentos Megalíticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Arte Prehistórico

Se desarrolló en el periodo en el cual el ser humano no dejó ninguna relación escrita de su existencia. De este arte solo se han encontrado figuras en las paredes de cuevas, cavernas, piedras y estatuillas.

Etapas del Arte Prehistórico

El arte prehistórico se divide en tres etapas: el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los Metales.

Arte del Paleolítico

Se le llamó la Edad de Piedra Tallada. La actividad artística consistió en algunos grabados, pinturas rupestres y cierta cantidad de estatuillas.

Arte del Neolítico

El arte en este tiempo se le llama la Edad de Piedra Pulida. El factor predominante de esta cultura fue el nacimiento de la metalurgia y diversas técnicas como el pulimento de la piedra, la cerámica, los tejidos y el urbanismo.

Arte en la Edad de los Metales

El ser humano conoció los metales en esta etapa, como el oro y el cobre, cuya aleación con el estaño dio como resultado el bronce, que fue el "acero" de la antigüedad.

También se realizaron manifestaciones artísticas como esculturas, pinturas, cerámicas, instrumentos y adornos corporales.

Se construyeron palafitos y necrópolis para enterrar a los muertos, cuyos sepulcros son verdaderas obras arquitectónicas de carácter monumental.

Arte Rupestre

Es aquel que se realiza sobre las paredes de las cuevas, ya sea pintura, grabado o escultura.

Características del Arte Rupestre

  1. Se realizó, en su mayoría, en las paredes de las cuevas (arte parietal).
  2. Se hacía con colorantes naturales de tonos amarillos, rojos, ocres y negros, con todas sus gamas y tonos.
  3. Los colorantes procedían de óxidos de hierro y magnesio, de tierra y carbones vegetales (almagra, hematites, limonita, caolín, etc.), diluidos en sangre, resina de árboles, grasas animales y jugos vegetales.
  4. El tema, en su mayoría, es el animal de caza (toros, bisontes, caballos), aunque se han encontrado representaciones de cazadores, guerreros o bailarines, referidas a etapas más avanzadas.
  5. Tiene un alto carácter mágico-religioso.

Monumentos Megalíticos

Son las primeras arquitecturas creadas por el ser humano. Aparecen en el Neolítico en forma de construcciones a las que se les atribuye una relación cercana a lo sagrado, siempre vinculada a lo astronómico y a lo funerario. Estas construcciones fueron hechas con piedras enormes.

Tipos de Monumentos Megalíticos

  1. Dolmen: Era una construcción funeraria, hecha con dos, tres o más piedras verticales y otras horizontales, simulando la entrada de una cueva o sepultura individual o colectiva. Ejemplo: el Dolmen de Pierre Levée, Francia.

Entradas relacionadas: