Arte Prehistórico e Histórico en la Península Ibérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Arte Prehistórico en la Península Ibérica

El Arte Prehistórico: Un Fenómeno Artístico Ancestral

El arte prehistórico es un fenómeno asombroso que abarca las expresiones artísticas del Paleolítico, el arte rupestre y el megalitismo, incluyendo la construcción de túmulos.

Los Dólmenes: Monumentos Funerarios del Neolítico

Los dólmenes son túmulos funerarios del Neolítico que datan entre el 2500 y el 1500 a. C. Álava, en España, alberga una extensa colección de este tipo de arte funerario. Algunos de los objetos funerarios excavados en los dólmenes se pueden admirar en el Museo Provincial de Vitoria-Gasteiz. Los dólmenes más destacados se encuentran en Alto de la Huesera, Elvillar, Sorginetxe, Aitzkomendi y Eguilaz.

Pinturas Rupestres: Testigos del Pasado en Cuevas y Abrigos Rocosos

La Península Ibérica es uno de los epicentros más importantes del arte prehistórico, debido a la cantidad de yacimientos, las técnicas empleadas y los temas representados en las pinturas rupestres.

Cornisa Cantábrica: Un Recorrido por las Cuevas con Arte Rupestre

La zona de la cornisa cantábrica alberga alrededor de cincuenta yacimientos, entre los que sobresalen:

  • La Cueva de Altamira
  • Puente Viesgo, con las cuevas de la Chimenea, las Monedas, la Pasiega y el Castillo
  • Ribadesella, con la cueva de Tito Bustillo
  • Ramales de la Victoria, con la cueva de Cullalvera
  • La Cueva de Santimañina
Región Levantina: Pinturas Rupestres en Abrigos y Acantilados

En la región del Levante español, las pinturas rupestres se encuentran en abrigos rocosos y pequeños acantilados. Algunos de los más notables son:

  • El abrigo de Cogul o Roca dels Moros (Lleida)
  • La Cova del Cingle (Tarragona)
  • Las cuevas de la Araña (Valencia)
  • La Fuente de Sabuco (Moratalla, Murcia)

Gran Dolina (Atapuerca): Un Hallazgo Crucial para la Evolución Humana

En el yacimiento paleolítico de Atapuerca (Burgos), se descubrieron restos de cuatro individuos que datan de hace más de cuatrocientos mil años, clasificados como Homo antecessor, ancestro del Homo sapiens y del hombre de Neandertal.

Arte Ibérico y Romano

Ullastret: La Joya del Arte Ibérico

Ullastret, ubicado en Girona, alberga el yacimiento más representativo de la cultura ibérica: el poblado de Indika. Situado en una colina, el Puig de Sant Andreu, este asentamiento se desarrolló gracias a la presencia del centro comercial griego de Empúries (fundado en el siglo VII a. C.) y fue abandonado en el siglo III d. C.

Los Castros Celtas: Fortificaciones en el Norte y Oeste Peninsular

Los castros celtas, asentamientos fortificados, se encuentran principalmente en el norte y oeste de la Península Ibérica. Algunos de los más destacados son:

  • Santa Tecla (A Guarda)
  • Coaña
  • Meira
  • Grandas de Salime

La Necrópolis Púnica del Puig des Molins: Un Viaje al Pasado Fenicio

La necrópolis púnica del Puig des Molins (Isla de Ibiza) es un conjunto de más de 400 cámaras funerarias excavadas en una colina. El Puig des Molins era la necrópolis de la ciudad de Ebusus, la actual Ibiza. Los objetos encontrados en las excavaciones se exhiben en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera.

Arte Medieval, Moderno y Contemporáneo en España

El Arte Románico: La Huella del Primer Arte Internacional

El arte románico, desarrollado en Europa entre los siglos XI y XIII, tuvo una gran presencia en la Península Ibérica. Destacan especialmente los monasterios, como:

  • Santes Creus (Tarragona)
  • Veruela (Zaragoza)
  • La Oliva (Navarra)
  • Oseira (Orense)
  • Santa María de Huerta (Soria)
  • Monasterio de las Huelgas (Burgos)
  • Fitero (Navarra)

El Arte Gótico: Esplendor y Verticalidad

El arte gótico, que floreció entre los siglos XII y XVI, se caracterizó por su búsqueda de la luz y la altura. En España, destacan las catedrales de:

  • Burgos
  • León
  • Cuenca
  • Toledo
  • Sevilla
  • Gerona
  • Barcelona
  • Palma de Mallorca
  • Segovia
  • Salamanca

También son relevantes el Castillo de Bellver (Palma de Mallorca), la Lonja de Palma de Mallorca, la Lonja de la Seda (Valencia) y el Palacio del Infantado (Guadalajara).

El Renacimiento: El Resurgir de la Antigüedad Clásica

El Renacimiento, movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV, se extendió por toda Europa. En España, destacan:

  • Salamanca: La Universidad, la Casa de las Conchas, la Casa de las Muertes, la portada de la Iglesia de San Esteban y el Palacio de Monterrey.
  • Alcalá de Henares: La Universidad y el Convento de San Marcos (León).
  • Sevilla: El Ayuntamiento.
  • Granada: El Palacio de Carlos V (estilo purista).
  • El Escorial: El Monasterio de San Lorenzo del Escorial.

El Barroco: Exuberancia y Movimiento

El Barroco, movimiento artístico del siglo XVII, se caracterizó por su ornamentación exuberante. En España, destacan:

  • Galicia: Numerosos monumentos religiosos y la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.
  • Valencia: La fachada de la Catedral de Valencia y numerosas iglesias.
  • Murcia: La obra del escultor Francisco Salzillo.
  • Madrid: El Palacio Real.

El Neoclasicismo: Vuelta al Orden y la Razón

El Neoclasicismo, movimiento artístico del siglo XVIII, se inspiró en la Antigüedad Clásica. En Madrid, destacan la Puerta de Alcalá, la Fuente de Cibeles y el Museo del Prado.

El Modernismo: La Belleza de lo Único

El Modernismo, movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, se caracterizó por su ruptura con los estilos tradicionales. En España, el principal exponente fue Antoni Gaudí, con obras como:

  • La Sagrada Familia
  • La Casa Batlló
  • La Pedrera
  • La Casa Vicens
  • El Palau Güell
  • Los Pabellones de la Finca Güell
  • El Park Güell
  • El Colegio de las Teresianas
  • La Torre Bellesguard

Otros arquitectos modernistas destacados fueron Lluís Domènech i Montaner (Casa Lleó Morera) y Josep Puig i Cadafalch (Casa Amatller).

Patrimonio de la Humanidad en España

España cuenta con numerosos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre ellos:

  • Santiago de Compostela
  • Salamanca
  • Segovia (Acueducto)
  • Ávila
  • Cáceres
  • Toledo

El Arte Religioso en España

España posee un rico patrimonio artístico religioso. Algunos de los lugares más destacados son:

  • La Basílica de Montserrat (Cataluña)
  • La Basílica del Pilar (Zaragoza)
  • Los Conventos de Ávila
  • La ciudad de Alba de Tormes (Salamanca)
  • La Iglesia de la Macarena (Sevilla)
  • Las Ermitas de la Virgen del Rocío (Andalucía)
  • Los grandes santuarios vascos, como el de San Ignacio de Loyola
  • La Basílica de la Virgen de Arantzazu (Guipúzcoa)
  • La Basílica de Begoña (Bilbao)
  • La Basílica de la Virgen de los Desamparados (Valencia)

Entradas relacionadas: