Arte Prerrománico y Románico: Estilos, Características y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Mosaico y Pintura (Influencia Bizantina)

Las iglesias cubrían las paredes, bóvedas y cúpulas con mosaicos. Utilizaban técnicas romanas y el dorado. La iconografía es religiosa, simétrica, plana y frontal. En pintura destaca la iluminación de las miniaturas.

Prerrománico

Los pueblos germanos no tenían una tradición artística propia y se adentran en el arte romano, pero lo empobrecieron. El arte surgió por influencias de cada reino germánico. En el Imperio Romano se formó un arte que fue la base del prerrománico.

Prerrománico Europeo

  • Italia: Máximo esplendor en los siglos V-VI. Destaca el Mausoleo de Gala Placidia.
  • Francia: Saint Jean de Poitiers y Capilla Palatina de Aquisgrán.
  • Gran Bretaña: Cruces monumentales y manuscritos iluminados.

Arte Visigodo

Arquitectura

Sigue con la tradición del arte romano, paleocristiano y bizantino, pero incorpora el arco de herradura. Las iglesias eran muy reducidas, con pocas ventanas, planta cruciforme o basilical de 1 o 3 naves con ábside cuadrangular, muros de piedra tallada y techos de madera. Ejemplo: San Juan de Baños.

Escultura

Ornamentación de capiteles, sarcófagos y decoración con relieves. Destacan las coronas votivas como el Tesoro de Guarrazar y fábulas.

Arte Asturiano

Arquitectura

Eclesial y civil. Se distinguen 3 periodos:

  • Prerramirense: Siglos VIII-IX. Se distinguen formas y elementos visigóticos y romanos.
  • Ramirense: Siglo IX. Etapa de plenitud.
  • Postramirense: Siglos IX-X. Elementos mozárabes.

Destaca la iglesia con planta basilical con 1 o 3 naves, el transepto y ábsides rectangulares, bóveda de cañón, arco de medio punto romano y peraltado. En el interior, las columnas son sustituidas por pilares sin capitel. En el exterior, ornamentados con celosías y molduras, y sólidos contrafuertes de las bóvedas. Ejemplo: Santa María del Naranco.

Escultura

Decorativa en los elementos arquitectónicos.

Pintura

Templos con pinturas murales.

Orfebrería

Destaca la Cruz de la Victoria.

Arte Mozárabe

Arquitectura

Influencia visigoda y musulmana. Características: arco de herradura califal, bóveda de cañón y arcos geminados, contrafuertes sólidos. Ejemplo: Iglesia San Miguel de la Escalada.

Miniaturas

Integradas en los beatos, copias de un comentario del Apocalipsis de San Juan.

Románico

Características

Da prioridad al valor y calidad de los materiales preciosos y a la función alegórica y simbólica de la imagen. Proclama el triunfo de la Iglesia.

Entradas relacionadas: