Arte de los Pueblos del Centro y Norte de Europa: Características y Legado
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Arte de los Pueblos del Centro y Norte de Europa
Características Comunes
Los pueblos germánicos y sus herederos desarrollaron una cultura artística propia con características comunes:
- Miniatura: Anticlásica y expresionista, con colores planos y figuras alejadas de los cánones grecolatinos.
- Ornamentación: Entrelazos de tradición celta o germana.
- Arquitectura: Muros masivos, escasos vanos, plantas basilicales o de cruz griega.
- Orfebrería: Técnica de cloisonné.
- Motivos: Geométricos, animales o vegetales, estilizados, esquematizados y entrelazados.
Peculiaridades
. Por ejemplo, en el caso de la miniatura, en casi todas las ocasiones se trata de un arte anticlásico y expresionista, con colores planos y figuras alejadas de los cánones grecolatinos, que a veces se enmarcan con ornamentación de entrelazos de tradición celta o germana. Solo en el imperio de Carlomagno se materializó la intención de recuperar el clasicismo, asistiendo al llamado Renacimiento carolingio, hacia el siglo IX, aunque sus obras estarán todavía muy lejos de alcanzar la maestría ni de los artistas romanos ni de los posteriores del Gótico o del Renacimiento italiano. En cuanto a la arquitectura y la orfebrería, el arte desarrollado por los pueblos germánicos y los del norte de Europa tiene características similares al visigodo, excepto en el uso del arco de herradura, particularidad hispana. Por lo tanto, los muros son masivos y con escasos vanos, las plantas basilicales o de cruz griega, la orfebrería realizada muchas veces con técnica de cloisonné, etc. Como peculiaridad debe destacarse el uso de motivos geométricos, animales o vegetales, pero siempre muy estilizados, esquematizados y entrelazados, usados en la decoración en relieve de piedra y madera y en el repujado de cuero y metal, que tiene su paralelismo en los petroglifos encontrados en el norte de la península Ibérica. Los motivos son bellos e intrincados, y su vigor estético se demuestra tan solo viendo que dichos motivos se siguen usando hoy día en los llamados tatuajes de estilo tribal. Estas expresiones artísticas son particularmente bellas en el caso de los normandos (o vikingos), procedentes de Escandinavia, cuyos drakkar (barcos vikingos) asolaron las costas europeas durante varios siglos entre el primer y segundo milenio. En cuanto a joyería, proliferan las fíbulas con tipologías muy parecidas a las visigodas y las del norte de la Península, y destaca la ornamentación de las armas, no solo en las empuñaduras, sino también en las hojas, ya que el hierro será otro de los campos donde estos pueblos destaquen, al igual que en la talla de madera.