Arte Renacentista Italiano: Características Esenciales de Arquitectura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características Esenciales de la Arquitectura Renacentista Italiana

La arquitectura renacentista se elabora desde bases racionales, buscando la perfección y el orden. Para conseguir este objetivo, se adoptan los siguientes principios:

  1. Se adoptan las formas arquitectónicas de la Antigüedad, recuperando los órdenes clásicos y muchos elementos como entablamentos y frontones.
  2. Organización del espacio de acuerdo con las leyes de la perspectiva.
  3. Uso de formas que evidencian lo racional, geométrico y calculado.

Elementos Arquitectónicos Clave

  • Formas perfectas: Predominan el círculo, el cuadrado, el cubo y la esfera. Las plantas basilicales y, en algunos casos, las plantas centrales son comunes.
  • Cubiertas: Se emplean soluciones abovedadas, aunque también hay cubiertas de madera. El elemento más importante es la cúpula.
  • Arcos: Predomina el arco de medio punto.
  • Muros: Recuperan su función sustentante y de cerramiento. En Italia, a menudo se cubren con pinturas al fresco.
  • Materiales más usados: Piedra, ladrillo y revestimientos de mármol.
  • Decoración: Mientras que el Renacimiento florentino es sobrio, en el primer Renacimiento la decoración es muy abundante, presentando motivos de la Antigüedad como los grutescos, los motivos in candelieri y las columnas abalaustradas.

Principios Fundamentales

La arquitectura renacentista se rige por la idea de orden, proporción, simetría y armonía:

  • Las partes del edificio deben guardar una relación de reciprocidad y profundidad.
  • Se presta atención a la relación del edificio con su entorno, impulsando el desarrollo del urbanismo.
  • Los edificios tienden a la simetría (especialmente los de planta central), utilizando elementos clásicos y cubriéndose con cúpulas.

Tipos de Edificios

Se distinguen principalmente dos tipos de edificios:

  • Edificios religiosos: Con plantas basilicales y plantas centrales.
  • Edificios civiles: Principalmente palacios.

Características Esenciales de la Pintura Renacentista Italiana

La pintura renacentista italiana tiene sus orígenes en las últimas etapas de la pintura gótica, evolucionando hacia nuevas formas de expresión.

Rasgos Distintivos de la Pintura Renacentista

  • Temática: Los temas son religiosos y profanos, a veces mezclados. Predominan los religiosos, mitológicos y retratos, a los que se suman innovaciones como los cuadros de género, paisajes y alegorías.
  • Paisaje: Existe una marcada preocupación por la representación del paisaje.
  • Belleza: Expresión de la belleza idealizada.
  • Técnicas: Se pinta mucho al fresco y al temple. En el Quattrocento, por influencia flamenca, se introduce el óleo. En Italia, el retablo tiende a desaparecer.
  • Dibujo: El dibujo adquiere gran importancia; grandes maestros fueron Fra Angélico y Botticelli.
  • Luz y Perspectiva: Se inicia el estudio de la luz y se profundiza en la captura de la profundidad y el estudio de la perspectiva, siendo esta última la gran aportación del Renacimiento.

Etapas de la Pintura Renacentista

La evolución de la pintura renacentista se divide en etapas clave:

  • Quattrocento: Desarrollado en Italia, donde los pintores sientan las bases para los logros posteriores.
  • Cinquecento: Centrado en Roma, con figuras destacadas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael.
  • Manierismo: Sus características incluyen el alargamiento y retorcimiento de las figuras, la complejidad compositiva y el uso de colores muy luminosos. En esta etapa, destaca la Escuela Veneciana.

Principios Artísticos

La pintura renacentista se fundamenta en principios como el método científico-matemático, la proporción, la simetría, la armonía, el equilibrio, la racionalidad y la humanidad.

Entradas relacionadas: