Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura en los Siglos XV y XVI
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Escultura Renacentista
- Enfoque: La escultura renacentista se centra en la representación del hombre y la naturaleza, reflejando el humanismo de la época. Se inspira en la antigüedad clásica.
- Materiales: Se emplean materiales como piedra, madera, terracota y bronce. Se presta gran atención a la textura.
- Volumen: Se caracteriza por un carácter pictórico y se ajusta a la perspectiva lineal. Los esquemas compositivos son simples y geométricos. Se observa el uso del contrapposto y la tensión del movimiento. El color no siempre está presente.
- Expresión: Figurativa, naturalista e idealizada.
Primera mitad del Siglo XV (Quattrocento)
- Obras destacadas: Relieves como el Habacuc (conocido como Il Zuccone) de Donatello.
- Temas: Religiosos y profanos. Abundan las obras civiles.
- Géneros: Puertas, altares, sepulcros, púlpitos, entre otros.
- Autores principales:
- Lorenzo Ghiberti: Puertas del Baptisterio de Florencia.
- Donatello: David.
- Luca della Robbia: Cantoria de la Catedral de Florencia.
Siglo XVI (Cinquecento)
- Autor destacado: Miguel Ángel, quien se desempeñó como escultor, pintor y poeta. Obras notables incluyen el David y las Tumbas de Lorenzo de Médici.
Pintura Renacentista
- Soportes: Se aplica tanto en soportes fijos (pintura mural) como portátiles.
- Técnicas: Fresco y temple.
Quattrocento
- Expresión: Figurativa, naturalista e idealizada. Predominio del dibujo sobre el color. El paisaje se utiliza para enmarcar la composición.
- Temas: Religiosos, profanos y alegorías.
- Autores principales:
- Fra Angelico: Anunciación del Prado.
- Giotto.
- Masaccio: La Trinidad.
Cinquecento
- Predominio del color sobre el dibujo. Uso de la perspectiva aérea. Paisajes de fondos neblinosos y oscuros.
- Autores principales:
- Leonardo da Vinci: La Gioconda.
- Miguel Ángel: La Capilla Sixtina.
Arquitectura Renacentista
- Materiales: Piedra y mármol.
- Elementos de soporte: Muro. La columna reemplaza al pilar gótico y se utiliza la pilastra. Capiteles clásicos.
- Elementos soportados: Arcos de medio punto. Cubiertas planas o abovedadas (de medio cañón, de aristas, vaída y cúpula).
- Plantas: Centrales y basilicales.
- Elementos decorativos: Arquitectónicos, escultóricos y pictóricos.
- Se enfatiza la proporción, la simetría y la armonía. Se utiliza la proporción áurea (1 x 1.60). Exteriores muy cuidados.
Quattrocento (Siglo XV)
- Autores principales:
- Filippo Brunelleschi: Escultor, arquitecto y diseñador. Obras destacadas incluyen la Cúpula de Santa María del Fiore y el Palacio Pitti.
- Alberti: Iglesia de Santa Maria Novella.
Cinquecento
- Tendencia hacia lo grandioso. Uso de plantas de cruz latina o griega.
- Autor destacado: Miguel Ángel. Obra notable: Escalinata de la Biblioteca Laurenciana.