Arte del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Arte del Quattrocento (Siglo XV)

Arquitectura del Quattrocento

Características:

  • Reinterpretación de la antigüedad clásica, partiendo de un rechazo al gótico, basándose en los restos italianos y el tratado de Vitruvio.
  • Adaptación de la arquitectura a las nuevas necesidades.
  • Se empieza a diferenciar entre proyecto y ejecución.
  • Rigen los principios de armonía, proporción y orden.
  • Importancia de la simetría y la regularidad.
  • Preferencia por formas simples y claras.
  • Aplicación de la perspectiva.
  • Recuperación de los principales elementos arquitectónicos clásicos como columnas o pilastras de órdenes clásicos.
  • Las bóvedas pueden ser de cañón, de medio cañón o vaídas.
  • Uso de tirantes metálicos.
  • Cubiertas de madera más ligeras.
  • Decoración de grutescos.
  • Dos tipos de edificios: religiosos y civiles.

Principales Artistas y Obras:

  • Filippo Brunelleschi: Cúpula de Santa Maria del Fiore de Florencia.
  • Michelozzo: Palacio Medici-Riccardi.
  • Leon Battista Alberti: Santa Maria Novella.

Escultura del Quattrocento

Características:

  • Considerada como un arte independiente de la arquitectura.
  • Estudio del cuerpo humano y expresión que llevan a un mayor naturalismo.
  • Aplicación de las leyes de la perspectiva.
  • Tendencia al monumentalismo.
  • Se recupera el desnudo, el retrato y la estatua ecuestre romana.
  • Los principales materiales son el mármol y el bronce.
  • Florencia fue la cuna de la escultura renacentista.

Principales Artistas y Obras:

  • Lorenzo Ghiberti: Segunda puerta del baptisterio de Florencia y Tercera puerta del baptisterio de Florencia (Puerta del Paraíso).
  • Donatello: Condottiero Gattamelata.

El Arte del Cinquecento (Siglo XVI)

Arquitectura del Cinquecento

Características:

  • Monumentalidad.
  • Sobriedad decorativa.
  • Preferencia por la planta centralizada con cúpula.
  • Crisis del lenguaje clasicista.
  • Rechazo de las normas estrictas clasicistas y reivindicación de la libertad individual y el concepto subjetivo de belleza.
  • Libre interpretación de los elementos arquitectónicos.
  • Importancia del jardín en las villas y palacios.

Principales Artistas y Obras:

  • Bramante: Templete de San Pietro in Montorio.
  • Miguel Ángel: San Pedro del Vaticano.
  • Jacobo Vignola: Iglesia Il Gesù en Roma.
  • Andrea Palladio: Villa Capra o La Rotonda.

Escultura del Cinquecento

Características:

  • Protagonismo de la figura humana, desnuda.
  • Gusto por la grandiosidad y la monumentalidad.
  • Gusto por lo sorprendente y novedoso.
  • Contribuyó el descubrimiento en 1506 de ruinas de importantes edificios que ejercieron una enorme influencia en los artistas del siglo XVI.

Principales Artistas y Obras:

  • Miguel Ángel: La Piedad, Moisés y el Esclavo, y Tumbas Mediceas.
  • Giambologna: El Rapto de la Sabina.

Entradas relacionadas: