El Arte del Retrato en la Antigua Roma: Del Realismo Helenístico a la Representación Imperial
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
El Realismo Helenístico y la Representación de la Figura Humana
La escultura romana, influenciada por el realismo helenístico, buscaba representar la figura humana de manera fiel y duradera. Los retratos, en particular, se centraban en capturar las facciones del difunto, comenzando con máscaras de cera y luego evolucionando a esculturas de piedra.
Representaciones Masculinas durante la República
Durante la República Romana, hubo un auge en las representaciones masculinas, como el "Togado Barberini", que mostraba a hombres de estatus elevado vestidos con togas, vinculados al Senado. El "Viejo Republicano" se representaba con la cabeza cubierta, simbolizando la madurez y la sabiduría a través de las arrugas, pero el cabello era fundamental. Julio César popularizó un peinado que disimulaba su calvicie, mientras que los esclavos no tenían cabello. Augusto, por su parte, adoptó un peinado similar conocido como "cola de delfín".
El "Arringatore" es una escultura de bronce poco común, con ojos vacíos que originalmente contenían pasta vítrea. En las franjas de la toga aparece el nombre del escultor. Las monedas también ofrecían representaciones fidedignas de los individuos.
Peinados como Elementos de Datación
Los peinados se convirtieron en elementos importantes para la datación de las esculturas. El primer acto de fanatismo con copias se dio con Cleopatra, cuyos peinados fueron imitados por las mujeres romanas. Los emperadores también pusieron de moda ciertos estilos.
Representaciones Imperiales
Dependiendo de la titulatura, los emperadores se representaban de diferentes maneras. Augusto, por ejemplo, ostentaba títulos como "Noble Sagrado" (Augustus), "Jefe Máximo del Ejército" (Imperator), "Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial" (Imperium Proconsular), "Potestad Tribunicia", "Sumo Pontífice" (autoridad religiosa) y "Padre de la Patria" (Pater Patriae).
Las representaciones imperiales a menudo se realizaban en serie, con un cuerpo común y cabezas y brazos desmontables. El Augusto de Prima Porta lo muestra como jefe máximo de las tropas, con una coraza que relata sus hazañas en relieve. La barba no era común hasta la época de Adriano, quien la popularizó junto con el cabello rizado.
Peinados Femeninos
Los peinados femeninos también evolucionaron con el tiempo. Durante la época de Nerón, las mujeres usaban ondas fingidas, como se ve en el retrato de Agripina la Menor. En la época Flavia, se puso de moda una pantalla de rizos con un moño en la parte posterior. El peinado se convirtió en un símbolo de clase social, y el comercio de pelucas floreció.
Vespasiano popularizó el peinado "nido de avispa", mientras que Julia Titi en el siglo II lució ondas fingidas. Julia Domna también fue representada con este estilo.
Camafeos y Relieves Históricos
Los camafeos eran decoraciones con piedras preciosas, a menudo veteadas, que se tallaban en relieve para formar figuras. Un ejemplo notable es el Camafeo de Ptolomeo II. Estos objetos fueron reutilizados en la Edad Media, como anillos, y el lacre se marcaba como elemento de identidad, como en el Ónix de Schaffhausen con marco dorado.
El Camafeo de Rubens representa la "Cama de Augusto", una escena que gira en torno al emperador, simbolizado como Júpiter en la zona central. Sus sucesores, Tiberio y Germánico, aparecen como militares, mientras que Livia coloca una corona a su marido.
Ara Pacis
El Ara Pacis es un altar dedicado a la paz, construido durante el reinado de Augusto. En él se realizaban ritos religiosos, especialmente sacrificios de animales. Su diseño se asemeja al Altar de Pérgamo, con un espacio cuadrangular al que se accede por escaleras.
El Ara Pacis presenta relieves históricos realistas. En el lado de las escaleras, hay una representación fitomórfica, mientras que arriba se muestra una escena alusiva a Rómulo y Remo. La entrada sur representa a Eneas, y la entrada norte presenta alegorías del cielo.
Las escenas laterales muestran un cortejo con representaciones de cortes religiosos, incluyendo a la familia imperial. El altar está hecho de mármol de Luni, con la parte inferior decorada con flores. Algunos individuos representados son augures, sacerdotes que interpretaban la voluntad de los dioses.