Arte y Revolución: Renacimiento, Barroco, Revolución Francesa e Industrial
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Renacimiento y Barroco: Dos Estilos Artísticos
A) El Barroco (1600-1700)
B) El Renacimiento (Siglo XVI)
El Renacimiento se desarrolló en Europa en el siglo XVI. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que este concepto recibió una amplia interpretación histórica.
C) Características del Renacimiento y el Barroco
Renacimiento:
- Busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico: griego y romano.
- Elementos: arcos de medio punto, bóveda de cañón, frontis triangular, cúpula semiesférica.
- Mantienen la simetría y la proporción, y no utilizan demasiados detalles.
Barroco:
- El término "Barroco" se utilizó para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo.
- La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas.
- La arquitectura se valió de la pintura y la escultura para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes.
D) Obras Representativas
- Las Meninas, Diego Velázquez
- El Nacimiento de Venus, Botticelli
2. La Revolución Francesa: El Terror (1793-1794)
El Terror fue un período de cambios centrados en la violencia de la Revolución Francesa, que duró desde septiembre de 1793 hasta la primavera de 1794. Fue liderado por Maximilien Robespierre.
3. La Revolución Industrial
A) Definición
La Revolución Industrial fue un conjunto de cambios económicos, sociales y tecnológicos que se produjeron inicialmente en Gran Bretaña.
B) Localización
Gran Bretaña
C) Cronología
Segunda mitad del siglo XVIII
D) Causas
- La acumulación de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores.
- La Revolución Agraria convirtió las tierras de cultivo en lugares para alimentar a las ovejas, debido a la gran demanda de producción textil. El desarrollo de la actividad ganadera privó de tierra a los campesinos. La gente que se quedaba sin trabajo se dedicaba al trabajo manual.
- La revolución burguesa en algunos países y las reformas burguesas en otros contribuyeron a la creación de leyes políticas y económicas que impulsaron el desarrollo de la gran producción.
- La ruina de los campesinos: como estaban arruinados y no tenían trabajo, se trasladaron a las ciudades para trabajar con las máquinas.
4. Marxismo y Anarquismo: Dos Corrientes Ideológicas
- Marxistas: liderados por Karl Marx, partidarios del socialismo científico.
- Bakuninistas: liderados por Mijaíl Bakunin, partidarios del anarquismo colectivista.
5. La Segunda Revolución Industrial: Características y Avances
- El acero sustituye al hierro como elemento de base.
- La electricidad y el petróleo sustituyeron al vapor.
- Aparición de nuevas formas de organización industrial.
- Producción a gran escala.
- Desarrollo de las máquinas expendedoras.
- Especialización del trabajo.
- Predominio de la ciencia en el sector industrial.
- La expansión de la producción agrícola, con la invención de la maquinaria agrícola y el desarrollo de la química del suelo.
- La formación de los centros de aprendizaje industrial.
- La formación de corporaciones, fideicomisos y cárteles.
- El progreso tecnológico en la Segunda Revolución Industrial:
- Los vehículos de gasolina fueron fabricados en Alemania por Daimler y Benz alrededor de 1880.
- Henry Ford, en 1908, comenzó a producir automóviles en gran escala y más baratos.
- Graham Bell inventó el teléfono.
- Heinrich Hertz logró la transmisión de ondas electromagnéticas a través del éter.
- Thomas Alva Edison inventó la bombilla incandescente.
- Dunlop desarrolló el neumático en 1880.
6. A) Periodo
Se produjo entre 1898 y 1931.