Arte Románico: Arquitectura, Iglesias, Monasterios y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica, predominantemente religiosa, se caracteriza por su solidez y durabilidad gracias al uso de la piedra.

Iglesias Románicas

Las iglesias, lugares de reunión de los fieles, se construían en piedra con cubiertas de madera. Su planta podía ser basilical o de cruz latina, con una o varias naves longitudinales, una nave transversal (transepto) y una cabecera con ábsides semicirculares. En ocasiones, se incluía una girola (pasillo alrededor del altar) y absidiolos (pequeñas capillas) en el ábside.

Elementos sustentantes

El muro, principal elemento de soporte, se reforzaba con contrafuertes o estribos. Las aberturas eran escasas, predominando la superficie mural, que se decoraba con pintura al fresco, canecillos, pilastras y arcos ciegos. Las tribunas eran naves ubicadas sobre las laterales. Los pilares, de sección poligonal, con semicolumnas adosadas, recogían el peso de la bóveda y lo transmitían a los pies. Las columnas, de sección circular, solían tener capiteles historiados o figurativos que narraban pasajes evangélicos mediante relieves escultóricos.

Elementos sustentados

El arco de medio punto era el elemento principal. Los arcos formeros eran paralelos a la nave, mientras que los arcos fajones eran transversales. Las cubiertas se realizaban con bóvedas y cúpulas. La bóveda de cañón cubría la nave central, la bóveda de arista las naves laterales y la girola, y la bóveda de horno los ábsides. Las cúpulas se apoyaban sobre trompas (para pasar de planta cuadrada a octogonal) o sobre pechinas (para pasar de planta cuadrada a circular).

Iglesias de Peregrinación

Asociadas al Camino de Santiago, estas iglesias, como la de Santiago de Compostela, eran amplias y espaciosas, con 3 o 5 naves. La nave central se cubría con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista. Su diseño permitía el tránsito continuo de peregrinos y la celebración de múltiples oficios.

Monasterios Románicos

Los monasterios fueron uno de los fenómenos más importantes de la Edad Media. No solo eran lugares de oración, sino también centros económicos y culturales, actuando como feudos con poder económico y jurisdiccional. Ubicados en entornos idílicos, su elemento principal era la iglesia, a la que se accedía a través de un patio cuadrado con jardín y pozo. El patio estaba rodeado por cuatro galerías porticadas (pandas) con arquerías de columnas, generalmente dobles, con capiteles decorados. Alrededor del patio se distribuían las demás dependencias: locutorio, scriptorium, comedor y, en la planta superior, los dormitorios.

Pintura Románica

La pintura románica se aplicaba al fresco seco, lo que permitía adherirla al muro y despegarla con facilidad. Con influencia bizantina, solía representar al Pantocrátor y los cuatro evangelistas (Tetramorfos) en el ábside. Era una pintura lineal, donde predominaba el dibujo, con colores puros y vivos. Carente de profundidad y volumen, presentaba figuras aisladas, sin formar escenas, cargadas de simbolismo.

Entradas relacionadas: