Arte Románico: Arquitectura, Pintura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Arte Románico

Introducción

Entre los siglos XI y XIII se desarrolló en gran parte de Europa un estilo artístico que, por su semejanza en algunos elementos constructivos con el arte romano, recibe el nombre de Románico. Este estilo artístico es el más representativo del mundo feudal. La arquitectura, la pintura y la escultura tenían como objetivo fundamental exaltar la gloria de Dios. La arquitectura religiosa ocupó un lugar fundamental.

Arquitectura Románica

Elementos Arquitectónicos

  • Planta: En forma de cruz latina, con un brazo más corto (transepto).
  • Cabecera y Ábside: Semicircular. Las naves laterales lo rodeaban, a veces formando la girola.
  • Cubierta: Bóvedas de cañón, sobre gruesos muros y columnas, unidos por arcos de medio punto o media circunferencia.
  • Refuerzo de Muros: Contrafuertes.
  • Torre-Campanario: Era habitual colocarla en el exterior para llamar a la oración y como torre de vigía.
  • Puertas, Ventanas, Vanos: Arco de medio punto.

Pintura y Escultura Románica

La pintura y la escultura tuvieron carácter religioso y estuvieron muy supeditadas a la arquitectura. Su objetivo didáctico era adoctrinar al pueblo y explicarle los hechos sagrados de la Biblia.

La Pintura

La mayor parte de los muros y ábsides de las iglesias estaban cubiertos de pintura al fresco. Sobre el muro se extendía una capa de yeso y, aún húmedo, se pintaba sobre él para que, al secarse, se fijasen mejor los colores. Se tendía a no dejar ningún espacio vacío (horror vacui). También se realizaban pinturas sobre tablas de madera cubiertas con una fina capa de yeso. Las tablas cubrían los frontales de los altares o las cabeceras de las iglesias. Los motivos más utilizados eran las representaciones del Pantocrátor.

La Escultura

De temática religiosa, con figuras hieráticas y rígidas, sin perspectiva. Se ubicaba en portadas, columnas y capiteles. En los capiteles también se realizaban temas profanos. También eran abundantes las tallas religiosas esculpidas en madera y policromadas en vivos colores. La figura de Cristo aparece representada de cuerpo entero dentro de una forma de almendra llamada mandorla, que contiene las letras griegas alfa y omega, que simbolizan el principio y el fin.

Entradas relacionadas: