Arte Románico: Características Esenciales de Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Elementos Constructivos: Las Cubiertas Románicas
En los edificios románicos se pasó a las bóvedas de piedra. Existían varios tipos de bóvedas:
- Bóveda de medio cañón: Para sostenerla, se dividía en tramos mediante unos arcos denominados fajones o perpiaños.
- Bóvedas de arista: Cubrían los tramos de planta cuadrangular.
- Bóveda de horno: Se utilizaba en los espacios de planta semicircular.
También fue importante la presencia de cúpulas semiesféricas.
La Escultura Románica
Función de la Escultura Románica
Tenía dos funciones principales:
- Por su función decorativa, formaba parte física de la arquitectura. Esta adaptación a la arquitectura dio lugar a la Ley del Marco.
- Por su función docente, formaba parte espiritual con temas de contenido religioso.
Ambos aspectos hacen de la iglesia un libro pétreo.
La Estética
Se caracterizaba por una estética de un arte mental. Se buscaban así la expresividad, la narración y la enseñanza. Estaba llena de un gran simbolismo. Estos relieves se esculpían en frisos, capiteles y canecillos. Las figuras seguían una clara jerarquización.
Las Grandes Portadas Románicas
Sus temas y símbolos pueden agruparse en:
- Pentecostés: Simboliza el universalismo de la doctrina cristiana.
- El Apocalipsis: Es muy común el tema del Juicio Final.
- La Ascensión de Cristo: Extensas narraciones de episodios del Antiguo o Nuevo Testamento.
- Temas simbólicos.
La Excepción de la Escultura Exenta
Hubo una importante producción en madera policromada con carácter popular. Los temas recurrentes eran:
- Las Majestades.
- Los grupos del Descendimiento.
- Las Vírgenes.
La Pintura Románica
Se busca una estética mental e intelectual. En los temas se observa un gran hieratismo y solemnidad. Hay una marcada expresividad e ingenuidad. Las características de la pintura son:
- El linealismo.
- Las perspectivas mentales (inversas, abatidas y yuxtapuestas).
- El cromatismo.
La Técnica de la Pintura Mural
La técnica empleada era la del fresco, realizada a través de:
- La preparación.
- La imprimación.
- El estarcido.
- La aplicación del color con la técnica del temple.
La Finalidad
Tenía doble finalidad:
- Debía decorar los austeros y oscuros interiores de las iglesias.
- Su principal fin era enseñar al fiel.
La Temática
Se puede clasificar en:
- Manifestaciones: Compuestas por Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo y Virgen María.
- Testificaciones.
- Narraciones.