El Arte Románico: Características Fundamentales y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Arte Románico: Características Fundamentales

El arte románico constituye el primer arte medieval con un carácter internacional. El románico es un arte monumental y predominantemente religioso.

Arquitectura Románica

En arquitectura se nota especialmente ese peso de la Iglesia. Hay que hablar, por tanto, de una arquitectura religiosa, cuyos ejemplos más numerosos serán las pequeñas ermitas.

Características Constructivas

De la tradición romana se conserva la utilización de la piedra como aparejo, la tectónica con arcos de medio punto, aunque también hay arcos de herradura. Los capiteles son de orden corintio. Se construyen bóvedas e incluso se levantan cúpulas.

La arquitectura prerrománica suele ser de pequeñas dimensiones y espacios pequeños, lo que explica la compartimentación espacial. Y es singular, asimismo, su decoración mural, a base de elementos geométricos y abstractos.

Otras Manifestaciones Artísticas

Hay un arte de la orfebrería y destacan algunas piezas conmemorativas o de carácter ceremonial, como fíbulas.

Si bien, la expresión artística con mayor personalidad de las artes plásticas prerrománicas se encuentra en su amplia producción de miniaturas con las que decorar los códices manuscritos de la época.

Características del Primer Románico en Arquitectura

Las características de este Primer Románico en arquitectura serían las siguientes:

  • Aparejo en sillarejo.
  • Cubiertas con bóvedas de cascarón.
  • Los soportes exentos suelen ser pequeñas columnas o columnas y pilares alternados.
  • El muro prevalece sobre el vano.

Ejemplos: San Pere de Roda, Monasterio de Ripoll.

Edificios Característicos

En el caso concreto de la arquitectura, los edificios característicos son las iglesias, monasterios y castillos.

Plantas Arquitectónicas

Las plantas de las iglesias suelen tener forma basilical de tres o cinco naves, de las que la central es siempre más alta y ancha que las laterales. Este modelo de planta basilical irá agrandando el crucero hasta configurar la planta de cruz latina. El fenómeno de las peregrinaciones afectará también a la evolución de las plantas, obligando a la construcción de girolas.

Elementos Tectónicos

El principal elemento tectónico de las iglesias románicas es el muro.

Sistema de Soportes

Al interior, el sistema de soportes internos también contribuye a afianzar el sistema de cubiertas y cuenta con dos elementos principales: el pilar románico.

Entradas relacionadas: