Arte Románico: Características y Manifestaciones
Enviado por SiferStan y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB
Contexto Histórico y Cultural
El Arte Románico se desarrolla a partir del Siglo X, marcado por una época de crisis, invasiones búlgaras y musulmanas, y la profecía del apocalipsis (el terror del año 1000). Sin embargo, también hubo estabilidad política y cierto crecimiento económico junto al feudalismo, que siguió vigente en esos días. La Iglesia seguía acumulando poder y hubo la reforma de San Benito. Las influencias provienen de Roma, Oriente, y las tradiciones prerrománicas locales y europeas.
Escultura Románica
Características Generales
La escultura románica es subordinada a la arquitectura, con funciones didácticas y narrativas. Posee un arte simbólico, con tetramorfos e iconografía con influencias bizantinas. Los tímpanos suelen representar un Pantocrátor o el Juicio Final. Los capiteles son más variados, con 24 ancianos en las arquivoltas y 12 apóstoles en las jambas. Destaca el antinaturalismo, la isocefalia, las escenas simplificadas, el hieratismo, los convencionalismos y la individualización de las figuras.
Escultura Exenta
En cuanto a la escultura exenta, destacamos el Cristo crucificado con 4 clavos (hieratismo, frontalidad, hecho de madera o marfil); y la Virgen Quiriotisa (niño sentado en las rodillas de la Virgen y ella en el trono).
Escuelas Europeas
En cuanto a las escuelas europeas, destacamos:
Francia
Con sus obras más significativas: En Borgoña,"Sainte-Marie de Vézelay" con su movimiento y variedad temática; París,"Pórtico Real de Chartres"; Provenza,"San Trófimo de Arlés" con sus influencias clásicas en los frisos y las columnas.
España
España:"San Isidoro de León","Claustro de Santo Domingo de Silos","Platerías de Compostela". Estas del siglo XI."San Juan de la Peña" (Los capiteles),"Portada de Ripoll". Estas del siglo XII. Y por último, el"Pórtico de la Gloria" con sus rasgos de individualización de los rostros, expresividad, movimiento y espacio, del siglo XIII. En cuanto a la escultura exenta, destacan los Cristos de Batlló y Carrizo, y"Santa María de las Abadesas".
Pintura Románica
Influencias y Tipos
La pintura románica tiene sus influencias en la pintura y mosaicos bizantinos y las miniaturas prerrománicas. Hay varios tipos: al fresco, al temple y las miniaturas.
Características Generales
En cuanto a sus características, tiene rasgos propios parecidos a la escultura: canon alargado, colores planos y puros, predominio del dibujo, simetría, composiciones yuxtapuestas y es bidimensional. En los muros podemos observar apóstoles, santos y temas profanos. Los ábsides suelen representar el Pantocrátor.
Ejemplos en España
En España, la zona castellano-leonesa se influenció de Francia, que era más tosca, más expresiva y dinámica; y la zona catalana, que tuvo influencias ítalo-bizantinas (cromática, hierática, poco expresiva y clásica). Al fresco, destacamos"San Isidoro de León" (considerada la"Capilla Sixtin" del Románico),"Santa Cruz de Maderuelo","San Baudelio de Berlanga" y"San Clemente de Taüll". Y sobre tabla, el frontal de"San Pedro de la Seu d'Urgell" y el"Frontal de la Virgen de Avià".
Arquitectura Románica
Características Estructurales
La arquitectura románica presenta plantas basilicales, pero más de cruz latina. Las cúpulas eran algunas de madera, pero la mayoría de piedra, abovedadas, derivando del arco de medio punto. La nave central, bóveda de cañón con arcos fajones.