El Arte Románico en Europa Occidental: Orígenes, Contexto y Escultura Emblemática
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
El Arte Románico: Primer Estilo Internacional Europeo
El término románico se refiere al primer estilo artístico internacional que se originó y difundió en Europa occidental a lo largo de la Alta Edad Media, abarcando territorios como Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y la Península Ibérica. En el románico coinciden elementos de artes anteriores, como el prerrománico o el bizantino.
Contexto Histórico del Nacimiento del Románico
Tres procesos históricos enmarcan su nacimiento:
- El llamado terror milenario (relacionado con las creencias sobre el Apocalipsis del año 1000).
- Las peregrinaciones como expresión de fe, en relación con la importancia que adquieren los monasterios y las reliquias de los santos.
- El feudalismo, sistema sociopolítico y aristocrático que culmina con una pirámide social dominada por el clero y la nobleza.
Este arte supone la victoria de la Iglesia y se va a consolidar a finales del siglo X gracias a la expansión de los monasterios y de las rutas de peregrinación.
La Escultura Románica
La escultura románica está fundamentalmente subordinada a la arquitectura y cumple una función didáctica y doctrinal. Se desarrollan programas iconográficos que se repiten sistemáticamente. De esta forma, la escultura está presente en toda la iglesia:
- En las portadas, donde se desarrolla una escultura monumental en relieve.
- En el interior de la iglesia, donde conviven los capiteles esculpidos con las pinturas murales de las naves, que ampliaban el mensaje de la fachada con ciclos narrativos del Antiguo y Nuevo Testamento.
Características Principales
- Adaptación de las figuras al marco arquitectónico que las contiene (ley del marco).
- Horror vacui o tendencia a llenar todo el espacio disponible.
- Ausencia de perspectiva y de proporciones naturalistas.
- Gran expresividad de las figuras, caracterizadas por el antinaturalismo, el hieratismo, la frontalidad y la monumentalidad.
- Ordenación jerárquica de las figuras (las más importantes son más grandes).
- Tendencia a la simetría y geometrización de las formas.
A lo largo del tiempo, la escultura románica evoluciona, y las figuras se vuelven progresivamente más redondas, naturales y expresivas.
Conjuntos Escultóricos Destacados del Siglo XI
En el siglo XI destacan tres grandes conjuntos escultóricos en la Península Ibérica:
- Los hastiales de San Isidoro de León.
- La fachada de las Platerías de Santiago de Compostela.
- El claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos.
Portadas de San Isidoro de León
Se trata de las decoraciones escultóricas de la fachada principal (Portada del Cordero) y la del crucero sur (Portada del Perdón).
Portada del Cordero
Presenta un tímpano sobre la puerta que representa el Sacrificio de Isaac en un friso rectangular y, encima, el Cordero Místico sostenido por ángeles. En las enjutas del arco hay relieves con figuras (posiblemente signos del zodiaco) que parecen algo desordenadas.
Portada del Perdón
Agrupa en el tímpano tres escenas clave: la Ascensión de Cristo, el Descendimiento de la Cruz y las Santas Mujeres ante el Sepulcro vacío. En las enjutas se representan las figuras de San Pedro y San Pablo.